una pregunta, ¿la horquilla pierde aire con el tiempo?Buenísima review!
Yo ando como tu: tengo una con manometro físico, muy pequeño y que no se ve mucho la diferencia entre psi y tienes que ir a ojímetro.
Si es cierto que luego puedes ajustar a ojímetro de nuevo tras revisar el SAG.
Pero vamos que es un tostón.
Y como tu, para hinchar la suspensión es un suplicio.
Si lo llego a saber no hubiera comprado 2 veces, como dices y hubiera ido a por esta... La verdad que entre 20€ de una básica y 39€ de esta digital no es tanta pasta y lo veo esencial en cuanto entras en el mundo de las dobles.
Eso es como los coches que tienen el velocimetro a 240Km/h pero luego no hay forma que suban de 180Km/h...
O tienes mucho brazo... o si lo tienes probablemente te cargues el embolo
Vario yo más de peso hacia arriba o hacia abajo, que presión pierde la horquilla... 🤣una pregunta, ¿la horquilla pierde aire con el tiempo?
Por eso preguntaba si perdía aire, porque con la configuración actual no tengo que tocarleVario yo más de peso hacia arriba o hacia abajo, que presión pierde la horquilla... 🤣
Es decir: reviso de vez en cuando mi variabilidad en báscula a lo largo del año
Pero no me da la impresión que la horquilla y suspensión pierda peso
Eso si, como dice @Xc man no está mal revisar de vez en cuando
Dicho esto: si yo tuviese una rígida no se si me compraría una bomba... que me la ponga el tendero a la presión normal para el SAG deseado... y si no te ves cómodo haces una segunda visita para que ajuste la presión... Y cada vez que lleves la bici a la tienda que te miren la presión que no ha variado.
Más que nada porque es posible (o probable) que metas presión una vez y no vuelvas a usar esa bomba. Dependerá de lo pejiguero y tiquismiquis o finolis para notar un poco más o menos de SAG
En mi caso porque soy un chicle en báscula... pero igual otros son estables a lo largo del año y no necesitan andar mirando presiones. Y con revusar una vez al año cuando lleves la bici a la tienda para cualquier cosa, vale.Yo creo que una bomba es de las cosas que hay que tener si o si en casa.
Noe veo después de navidades dándole trabajo al mecánico para que me revise la presión de la horquilla, y a los 4 meses después de todos los excesos otra vez.
Una pregunta, he visto que hay bombas que tienen una válvula cerca del conector, para que no se escape al aire al sacarlo. Otras no. ¿la XLC tiene esa válvula?Una vez al año...............no hace daño.
Yo en las bicis de mi pueblo, que uso muy poco y de forma alterna, y no les hago mantenimiento a la horquilla, ni las toco mucho, si he notado algún día salir, y que la horquilla se hundía mucho, y era por falta de aire. También un amigo que hacía 2 o 3 años que tenía la bici y no había revisado nunca la horquilla, me comentó que había perdido la confianza bajando y que iba más lento que antes, le miré la bici y era por falta de aire, la horquilla no funcionaba bien, y él no bajaba bien...........a mi en mis bicis principales, no me ha pasado porqué siempre les toco algo antes de que pierdan, pero a lo largo del tiempo, algo pierden.
También he leído alguna vez, aunque yo no me he dado cuenta, que con las diferencias de temperatura y de altura, las presiones cambian.
No entiendo muy bien lo que quieres decir.Una pregunta, he visto que hay bombas que tienen una válvula cerca del conector, para que no se escape al aire al sacarlo. Otras no. ¿la XLC tiene esa válvula?
Perfectamente explicado. Me llamba la atención una palanca de cierre que había visto en algunas bombasNo entiendo muy bien lo que quieres decir.
Al quitar la bomba, nunca se Escapa aire, ya que cuando estás bombeando, la presión que te marca el manómetro, es uniforme, tanto dentro de la horquilla, como en el latiguillo. A medida que vas desenroscando, primero se cierra el obús de la válvula, por lo que la horquilla se queda a la presión que marcaba el manómetro, y luego cuando lo acabas de desenroscar, si ves que sale aire a presión, pero no es de dentro la horquilla/amortiguador, sinó el aire a presión que había dentro del latiguillo.
Cuando conectas la bomba, entonces si se pierde aire que estaba dentro de la horquilla/amortiguador, y rellena el latiguillo, por lo que la presión siempre baja en ese momento.
yo solo he usado con válvula roscada.Perfectamente explicado. Me llamba la atención una palanca de cierre que había visto en algunas bombas
El aire no se va a escapar al desenroscarUna pregunta, he visto que hay bombas que tienen una válvula cerca del conector, para que no se escape al aire al sacarlo. Otras no. ¿la XLC tiene esa válvula?
Ostras... mira a ver que en forocarros he visto hilos multipágina con operaciones mas simples por discordancias sobre como resolver operaciones así y con combinadas y tal....Aquí he sacado una fórmula a partir de los datos de la tabla, para que sea más fácil:
Presion (psi)= 93 + (Kg-82) * 16/14
Aquí he sacado una fórmula a partir de los datos de la tabla, para que sea más fácil:
Presion (psi)= 93 + (Kg-82) * 16/14
No son 5/10 psi mas que mi peso. Puestos a escribir una fórmula, hagámoslo bien.No te compliques la vida, al final son unos 5/10 psi más que tu peso.........pero no deja de ser algo muy orientativo, es mejor que entiendas como funciona una horquilla, y a partir de ahí, cuando salgas con la bici, fijarte en su comportamiento y corregirlo en base a eso.
Al final en una barra tienes el aire, que es el muelle, y en la otra tienes el amortiguador, que en estas horquillas se le puede regular el rebote. El muelle de aire, es sencillo, cuanto más aire, más presión y el muelle va más duro, pero eso la presión va en función a tu peso. También hay que tener en cuenta, que esa presión afecta el rebote, a más presión, más rebote, por lo que si modificas la presión de aire, luego debes corregir el rebote. Si partes de un rebote bien ajustado, si aumentas presión, hay que ralentizar el rebote, y si quitas aire, hay que "acelerar" el rebote. En la barra del amortiguador, tienes como 2 depósitos de aceite, con un grifo en medio que regula el paso de un epósito al otro. Si el grifo está muy abierto, el aceite pasa más rápido y por tanto el rebote es más rápido, y si el grifo está más cerrado, al aceite le cuesta más pasar y por tanto, todo va más lento.
El aire se suele empezar poniendo lo de la tabla, pero luego es mejor comprobar el hundimiento de la gomita, en una horquilla de 100mm lo suyo son 2cm de SAG, pero luego, si cada vez que vuelves a casa, la gomita ha hecho tope, pues igual tienes que poner más aire, y por lo contrario, si la gomita nunca llega a la mitad, pues quizás lleves demasiado. Con el rebote, pues depende por donde te metas, tiene que ser suficientemente rápido para que lea todas las irregularidades, pero si es demasiado rápido, puede hacer la bici inestable, pero si es lento y no lo lee todo, pues también es malo.........