Hacer una gravel lo más parecida a una mtb rígida es puramente marketing puro para vender algo que ya existía como novedad.
Además de un precio más elevado por ser una novedad.
Si me sobra horquilla me compro una rígida, vendo la horquilla de suspensión, le meto una horquilla rígida y ya está.
La gente que ha hecho pistas SIEMPRE ha ido con una mtb rígida, no necesitaba que vinieran las marcas a meter una modalidad nueva.
Si no hubieran creado el gravel, la gente seguiría andando en bici con mtb
y si no hubieran creado las mtb, la gente seguiría andando en bici con los engendros de los años 70 y 80, y si no hubiesen creado los sistemas de amortiguación, la gente seguiría andando en bici con rígidas, y si no hubiesen creado las horquillas con suspensión, la gente seguiría andando en bici con horquillas rígidas, y si no hubiesen creado el freno de disco, seguiríamos.............. Por suerte, las marcas tienen a ingenieros que se dedican a investigar y a probar cosas nuevas, que en muchos casos pueden parecer inútiles, y que a veces, lo acaban siendo, pero muchas otras, contra todo pronóstico, acaban triunfando, y por eso ahora mismo tenemos las bicis que tenemos, y la variedad de modalidades y de tipos de bici dentro de cada modalidad que tenemos, y prácticamente existe una bici adecuada para cada usuario.
Al final, un cuadro de MTB y uno de Gravel son bastante distintos, y cuando te subes a una gravel, te das cuenta enseguida, y por eso mucha gente que no esperaba nunca comprarse una gravel, han acabado cayendo. Una mtb rígida y una gravel con suspensión, no es lo mismo, porqué sus cuadros, aunque estén formados ambos por 2 triángulos, son diferentes. Seguramente para diseñar los cuadros gravel, se han usado partes del diseño viejos, descartados anteriormente en diseños de mtb, te compro que el marketing sobrevalora las Gravel y que efectivamente todo lo que lleva la palabra gravel, aumenta su precio una barbaridad. También te compro que todo lo que se puede hacer con una gravel, se puede hacer con una rígida.......y también con una doble de enduro...........y también todo lo que se puede hacer con un Shimano XTR, puedes hacerlo con un Deore, o incluso con un Altus.
Aunque lo que tu hagas normalmente en bici, eté definido como gravel, nadie te obliga a comprarte una gravel, tu puedes comprarte una mtb de 300 o 400e del
Decathlon o de segunda mano, y ir por caminos, pistas y carril bici sin ningún problema. Si tu haces eso y quieres una bici más específica para eso, que te permita ir más rápido con menos esfuerzo, y tienes el dinero, y quieres gastártelo, pues hoy en día tienes bicis específicas para ello, y eso para mi es un gran avance. Aquí casi ninguno necesitamos las bicis de miles de euros que tenemos, y con bicis más baratas, podríamos hacer prácticamente lo mismo, pero conscientemente, por el motivo que sea, nos hemos comprado estas bicis y disfrutamos de ellas, que es de lo que se trata, y con más variedad de bicis, se consigue que más gente pueda disfrutar de la bici.
De aquí a poco gravel con 140/140mm y ruedas de 2.6". El "gravelduro".
Pues yo ahora mismo no le veo sentido a una bici así, no veo en que terreno puede ser mejor que las que ya tenemos, pero si realmente se le encuentra un nicho y hay gente a la que le va mejor una bici así que las que hay actualmente en el mercado, y hay suficientes potenciales compradores, ¿porqué no?