• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

UCI vs. SRAM

Sir_sproket

Moderador general
Miembro del equipo
Veterano
Mensajes
11.408
Puntos de reacción
23.503
Ubicación
Bilbao
Strava
Enlace
Favorito
Montaña
Bici/s
GT Bravado, Olympia Fly, Specialized Tarmac SL6 Comp, Santa Cruz Blur 3
Pues otra batalla abierta es la de la UCI contra SRAM.
Así va la cosa:
19 junio 2025

20 de Septiembre 2025

21 Septiembre 2015

9 Octubre 2025

 

corredoiras

Miembro
Veterano
Mensajes
2.618
Puntos de reacción
5.577
Ubicación
Galicia
Favorito
Montaña
Pues lo de limitar los desarrollos para disminuir la velocidad punta en los descensos no lo veo mal.

En este caso ya no se trata solamente del riesgo personal que asume el ciclista más el riesgo inducido a los demás ciclistas para seguir siendo competitivos, como pasa en el dóping. El resto del personal de la carrera (colaboradores, asistentes, periodistas, comisarios, policías, etc.) también sufren un riesgo añadido. ¿Cuántas veces hemos visto a un ciclista achuchando a las motos en un descenso?
 

corredoiras

Miembro
Veterano
Mensajes
2.618
Puntos de reacción
5.577
Ubicación
Galicia
Favorito
Montaña
  • Que la UCI saque normas absurdas no significa que todas las normas sean absurdas.
  • Sea como sea la cuesta, si pedaleas irás aún más rápido. O, dicho de otra manera, si no pedaleas, irás más lento.
  • Que un corredor baje a 120 km/h en lugar de a 70 km/h sólo añade el factor morbo de "buf! qué riesgo! a ver si se mata". Competitivamente, no aporta nada.
  • Cuando un corredor sale en el hilo de "Malas noticias" nos ponemos todos muy tristes.
  • En todos los demás deportes de riesgo hay límites. Hoy en día nada impide que un Fórmula 1 o una Moto GP alcancen velocidades punta muy superiores, pero las normas hacen que por la propia construcción del coche o moto no sea posible.

Si a SRAM no le va bien en cuanto a sus planes de negocio, pues tendrá que cambiarlos. Aunque si el problema es el piñón de 10 dientes, la UCI podría permitir combinarlo con un plato más pequeño. No conozco los detalles pero me parece que por ahí van los tiros, no tanto por la limitación de velocidad en sí.
 

Iñaki

Miembro
Mensajes
849
Puntos de reacción
1.301
Ubicación
Navarra
Bici/s
btt - carretera - crono - gravel
Menudas películas te montas, hasta con un 50x11 bajas a 70 o 100, depende de la pendiente, las rectas, visibilidad, curvas, ¡porque no pedaleas! ni pies ni cabezas limitar el desarrollo mire por donde se mire.
 

corredoiras

Miembro
Veterano
Mensajes
2.618
Puntos de reacción
5.577
Ubicación
Galicia
Favorito
Montaña
Menudas películas te montas, hasta con un 50x11 bajas a 70 o 100, depende de la pendiente, las rectas, visibilidad, curvas, ¡porque no pedaleas! ni pies ni cabezas limitar el desarrollo mire por donde se mire.
Me parece que no me he explicado, aunque no sé cómo escribirlo de forma más sencilla.

Lo intento de nuevo:

Por supuesto que puedes alcanzar una velocidad muy alta si la pendiente ayuda. Pero si tienes el suficiente desarrollo, en sitios donde sin dar pedales irías a 70, al dar pedales puedes ir a 90.

No se trata de poner un límite a la velocidad, sino de evitar que se alcancen velocidades aún más altas.
 

Sir_sproket

Moderador general
Miembro del equipo
Veterano
Mensajes
11.408
Puntos de reacción
23.503
Ubicación
Bilbao
Strava
Enlace
Favorito
Montaña
Bici/s
GT Bravado, Olympia Fly, Specialized Tarmac SL6 Comp, Santa Cruz Blur 3
Nadie dice que todas las normas sean absurdas. Ni lo han dado a entender. Simplemente tienen muchas muy absurdas.

Si llevas un desarrollo con el que en una bajada puedes seguir dando pedales para aumentar la velocidad, deberías de llevar un desarrollo prácticamente imposible de mover en llano, con lo que sería inviable, porque el salto entre piñones o platos debería de ser gigante. O si no hay saltos grandes, el casette tendría desarrollos muy pequeños y los platos muy grandes.

Si un corredor baja a 120 y otro a 70km/h, conpetitivamente añade lo mismo que si uno sube a 25 y otro a 15. Morbo...ninguno.

Cuando un corredo sale en "malas noticias" nos ponemos muy tristes. Generalmente porque un vehículo le a atropellado o por una mala caída. Pocas son las noticias que han salido en las que el ciclista baja a muchísima velocidad. Lo mismo los dedos de una quinta parte de una mano los cuento. Y a lo mejor me paso.

En todos no deportes hay normas... bravo. En ciclismo UCI hasta la llegada de esta de los desarrollos era una jungla sin reglas ...

Esta norma es absurda. A pesar de todos los puntos anteriores.
 

corredoiras

Miembro
Veterano
Mensajes
2.618
Puntos de reacción
5.577
Ubicación
Galicia
Favorito
Montaña
El hecho de cada vez las transmisiones vayan con más piñones permite ampliar los rangos "pedalables". Así, si quieres tener un desarrollo muy largo para las bajadas y el corto habitual para las subidas, ahora lo tienes más fácil.

Lo que intenta hacer la UCI es impedir que las bajadas sean aún más rápidas gracias a esos nuevos rangos.

Quitando los atropellos (y no todos) la velocidad es la causa más importante con mucha diferencia en que se produzcan accidentes, como también es el factor más importante en la gravedad de sus consecuencias. Además, el pedaleo hace más inestable a la bici.

El que se fije en las velocidades puntas de 120 km/h que alcanzan bajando algunos puertos sin dar pedales se equivoca de principio. Esos 120 km/h no justifican que en otros lugares puedan alcanzar los 90 km/h gracias a dar pedales donde de otra manera no pasarían de 70 km/h. Esa diferencia de velocidad añade un riesgo muy significativo y se va a dar esa circunstancia con mucha mayor frecuencia, porque bajadas de 70 km/h son de lo más normal.

Cuando restringen la potencia en F1 no sólo buscan limitar la velocidad punta en el tramo más rápido del circuito, sino evitar que en puntos donde ahora pasan a 150 km/h acaben haciéndolo a 200 km/h.

Lo de limitar la velocidad aún no ha llegado al ciclismo (yo creo que llegará más pronto que tarde). Por ahora están intentando evitar que vayan aún más rápido.
 
Arriba