Pero hay que tener medida. No nos podemos cargar todos los campos de cultivo con placas solares y reventar todos los montes con molinos.
Y desengáñate, esto no se hace por ecologismo, estoy se hace porque están soltando dinero público a trocho mocho y las empresas energéticas se están forrando a manos llenas con tu dinero. Si tuvieran que pagarlo ellos de su bolsillo ya os digo que no había ni la mitad.
Medioambiente y energía limpia sí... Pero no todo vale.
Y ya te puedo asegurar que en unos años, da igual, 20 que 50... Esas instalaciones ya estarán amortizadas, no serán rentables o nos suministraremos con energía nuclear. Y a parte de la perdida de sector primario nos encontraremos con paisajes llenos de escombros industriales...
Yo al menos lo veo así. Tampoco quiero convencer a nadie 😉
Estas hablando desde la barra del bar sin tener ni idea Andres....
1º-Los proyectos se gestionan y se aprueban, hay varios niveles de aprobación, regionales, provinciales, estatales.... No se puede hacer un PFV por que te sale de ahí, eso lo primero.
2º-No puedes hacer un PFV donde y como te sale del nabo, por el punto 1º y por otros mas.
3º-Si, se hace por ecologismo, ya que las energías No renovables se están quitando y necesitas otras fuentes de energía a no ser que quieras comprar toda la energía, siendo un error gravísimo. Lógicamente, como todo, también se hace por negocio, por que si no, no habrá inversores.
4º-Las empresas energéticas, pueden ser comercializadoras/distribuidoras eléctricas grandes, pequeñas, puede ser sector privado para la venta de energía, o incluso pequeños propietarios, etc... todas, se van a llevar dinero del estado hagan o no PFV o parques eólicos. Lo mismo que se llevan dinero otros sectores. Hay un montón de proyectos y subvenciones para la mejora de la red eléctrica de España, tanto generación, como transporte y como distribución, ni te imaginas y este dinero no va solo a distribuidoras, si no, a fabricantes de equipos, estudios de ingenieria, instaladores..etc..etc..
5º - No vas a encontrar ningún PFV o parque eólico en el que hayan echado al sector primario para instalarla, es mas, se esta viendo que la convivencia entre ambos es necesaria y satisfactoria.
6º - Si en 20 o 50 años se van a ver estructuras de este tipo abandonadas (a no ser que tengas una bola de cristal) será por que se han hecho muy, muy mal las cosas, igual estamos rollo madmax.
7º - Que sepas, que ya han pasado 20-25 años desde los primeros PFV, siendo el tiempo de vida de estos paneles FV, los están renovando todos por nuevos sistemas con mayor rendimiento.
8º - Tras los incendios que hemos visto este verano... sinceramente, mejor tener estos molinos y o amasijos de hierro que son las FV, antes que un campo salvaje, el cual no ayuda en los incendios. Por lo menos esta gente tiene estas zonas mantenidas.