- Mensajes
- 2.619
- Puntos de reacción
- 5.462
- Ubicación
- Senderos
- Favorito
- Montaña
- Bici/s
- Specialized Stumpjumper Fsr Expert 2010 / Specialized Enduro Comp 29 2014 / Trek Fuel EX 9.8 2018
Buenas,
Después de que alguno me haya insistido os presento mi bici en condiciones.
Se trata de una Trek modelo Fuel EX 9.8 del año 2018. Una bici Trail de doble suspensión con 130mm de recorrido tanto delantero como trasero, las especificaciones son las siguientes:
- Cuadro y tirantes de carbono OCLV Mountain con vainas de aluminio, tubo de dirección conificado, guiado interno de cables y pedalier PF92. Recorrido trasero de 130mm.
- Horquilla Fox Performance 34 Float Grip de 3 posiciones con geometría G2 y 130mm de recorrido.
- Amortiguador Fox Performance Float EVOL RE:aktiv de 3 posiciones.
- Ruedas Bontrager Line Elite 30 tubeless ready 108D Rapid Drive Boost 110 delantero 140 trasero. 29".
- Neumáticos Maxxis High Roller, 230 delante y Forekaster 2,35 detrás.
- Transmisión completa (Mando, cambio, cadena y cassette) Sram GX Eagle 1x12 con cassette 10-50.
- Bielas Sram Descendant 7k Eagle con plato de 32T y eje de pedalier PF92.
- Pedales Shimano XT Trail/Enduro M8020
- Tija de Sillín Bontrager Drop Line con guiado interno, mando al manillar y 125mm de recorrido.
- Sillín Ergon SM Pro.
- Manillar Bontrager Line Pro de carbono OCLV de 35mm de diámetro, 15mm de altura y 750mm de ancho.
- Puños RaceFace Lock On.
- Potencia Bontrager Line Pro 0 grados 60mm de longitud.
- Dirección Knock Block integrada con rodamientos de cartuchos sellados 1, 1/8" superior y 1,5" inferior.
- FrenosSram Guide Rs 4 pistones con discos de 200mm delante Simano XT con pinzas de 4 pistones M8120 y discos Galfer Wave de 203mm delante y 180mm detrás.
- Peso tal como está ahora con las ruedas tubelizadas con su líquido y pedales instalados: 12,88 Kg.
Tengo esta bici desde mayo de 2018 y de momento creo que se va a quedar conmigo bastante tiempo ya que desde el primer momento he tenido claro que hay más bici que biker. La bici tiene una geometría moderna de cuadro largo y potencia corta en la que te sientes muy bien colocado desde que te montas en ella. Con sus 67,7 grados del ángulo de dirección y 74,7 de sillín ciertamente es una bici trail pero debido al gran rendimiento de su sistema de suspensión trasera he oido referirse a ella como una mini-enduro y lo cierto es que bajando los 130mm traseros no se hacen cortos en ninguna situación en la que yo me haya visto.
Así pues hablamos de una bici trail y eso tiene sus pros y sus contras, como todo en la vida.
Personalmente elegí una bici trail por el tipo de mtb que practico y porqué es el tipo de bici en el que me siento cómodo y que pienso que es el más acertado para la mayoría de bikers de fin de semana, me explico.
Soy de la opinión que las bicis trail y all mountain, desde los 120 a los 150 mm de recorrido de suspensiones (más o menos) son adecuadas para la gran mayoría de practicantes dl ciclismo de montaña, sobre todo para aquellos que ni competimos ni solemos ir a marchas competitivas ni vamos con el ojo en el pulsómetro/potenciómetro.
Hoy en día (y ya hace unos años) las suspensiones, tanto delanteras como traseras han llegado a un punto de evolución que permiten llevar recorridos un tanto generosos sin que eso suponga un lastre para las bicis ni para su funcionamiento, quiero decir que las actuales bicis Trail/all mountain e incluso alguna enduro son bicis con una muy buena efectividad de pedaleo y que no se amilanan ante las subidas. En mi opinión son bicis que tienen un muy buen balance de rendimiento en todos los aspectos (suben, bajan, son cómodas y seguras, no son pesadas y permiten hacer de todo un poco).
Evidentemente al que le gusta subir o una bici muy reactiva, va mirando el gramo de peso y sale a entrenar, a mejorar tiempos y gusta de llegar arriba el primero o apuntarse a carreras y marchas elegirá una bici XC (rígida o doble) de la misma forma que a quien le guste tirarse a tumba abierta por cualquier lado elegirá una bici de enduro o de descenso, por suerte hay bicis para todos los gustos.
Ahora bien, como decía, cuando eres de los que sales a pasarlo bien, a estar unas horas en la naturaleza, que te da igual llegar arriba el primero que el quinto, eres de los que se paran a sacar unas fotos porque el paisaje se lo merece, quieres una bici que suba bien sin dejarte las piernas en cada repecho pero que te dibuje una sonrisa en la cara en cada bajada. Que cuando vas por senderos de esos de un palmo de ancho, esas cintas de terreno entre árboles con su sube y baja, su parte un poco más técnica, sus raíces y rocas y llegas al final piensas “repetimos”? Si de tanto en tanto toca “explorar” incluso porteando la bici y prefieres unas zapatillas para automáticos que no sean esas que no se pueden ni doblar y con las que puedas caminar, entonces posiblemente tu bici sea una Trail.
Pero bueno, hablemos de la bici que para eso es el post. De la geometría ya he comentado que es actual, cómoda y con un buen control de la bici.
El cuadro, muy bien, se nota que hablamos de un cuadro de gama alta de un fabricante que sabe lo que se hace y que sabe como trabajar el carbono, los acabados, la integración de las vainas de aluminio con el resto del basculante trasero de carbono, el guiado de cables interno sin un ruido y el resto de detalles son del todo apreciables y para bien. El sistema de suspensión es realmente bueno, sensible, absorbente, te da una buena eficacia de pedaleo e independiza perfectamente el freno de la suspensión gracias al ABP braking pivot. Tiene la opción, mediante el mino link que permite, girando una tuerca en la bieleta de la suspensión, modificar en medio grado el ángulo de dirección y bajar 10mm la altura del eje del pedalier para hacer la bici más bajadora.
En cuanto a las suspensiones, nada que criticar. Personalizables, funcionamiento intachable una vez ajustadas y ni un solo problema con ellas. De los tres modos de funcionamiento, abierto, medio y firme, en una bici como esta la más usada suele ser la posición media. Ofrece un buen nivel de plataforma con lo que el primer tramo del recorrido se “endurece” un poco para evitar bamboleos y demasiado movimiento a la hora de pedalear pero una vez superado ese primer tramo, se comporta como si la suspensión estuviese abierta, es decir, permite un buen pedaleo pero si te encuentras ante una bajada inesperada y no cambias el modo de las suspensiones no pasa nada puesto que cuando lo necesites el recorrido y suavidad van a estar ahí. La posición de abierto evidentemente se usa en bajadas más o menos técnicas y la posición “firme” o bloqueo lo cierto es que solo la uso en contadas ocasiones en el amortiguador trasero para subidas por pista en buen estado o asfalto, la horquilla solo la he bloqueado para probar. El sistema RE:Aktiv del amortiguador realmente funciona, se trata de un sistema que, para hacerlo fácil, reacciona a la aceleración. Es decir el amortiguador reacciona diferente ante la diferente aceleración que recibe. De esta forma acciones que producen poca aceleración como puede ser el pedaleo incide poco en el rendimiento del amortiguador mientras que el repentino aumento de la aceleración (impactos) o la velocidad de compresión provocan la apertura de una válvula de la suspensión para que el amortiguador proporcione la mejor respuesta.
La transmisión, en mi caso no he tenido ni un solo problema con el Sram GX Eagle, funciona perfecta en todas las situaciones, directa, rápida, cambia incluso cuando vamos subiendo atrancados sin un pero, aquí no tengo ni una sola queja.
Los frenos Sram Guide RS. En mi opinión muy bien, potencia y muy buena dosificación, posiblemente no tienen la “clavada” de los shimano equivalentes pero te paran en cuanto lo necesitas. La única pequeña crítica es que, como todos los Sram, son un poco más quisquillosos a la hora de alinear pinzas y discos que, por ejemplo, los shimano.
Las ruedas me parecen espectaculares, sobre todo por una cosa, el POE (Point Of Engagement) o puntos de enganche. El POE hace referencia a los puntos de enganche que tiene el sistema del buje trasero y a cuantos más puntos de enganche menos punto muerto desde que empiezas a pedalear hasta que la rueda trasera “engancha” En este caso las ruedas Bontrager Line Elite 30 tienen 108 puntos de engranaje con lo que desde que empiezas a mover las bielas hasta que la rueda engrana es ya!. A parte de eso giran bien y finas, de momento aguantan sin despeinarse y vienen con fondo de llanta tubeless para convertirlas montando válvulas y metiendo líquido.
Respecto al resto de periféricos ninguna queja de ninguno, manillar bien, buena anchura y buen control, puños finos con buen agarre y sin problemas y la tija telescópica funciona bien aunque, como muchas, tiene un poco de holgura que si bien en marcha no se nota siempre te deja con esa duda, esa sería la única critica a este elemento. El sillín de serie lo cambié hace poco por un Ergon SM Pro con mejor canal anti prostático y, para mi, más cómodo que el original.
Por último los neumáticos, de seria la bici venía con unos Bontrager XR4 Team Issue Tubeless Ready en medida 2,4 tanto delante como detrás. Cubiertas con buen balón, taco no excesivo y separado. La experiencia con ellas ha sido más que buena y han funcionado perfectamente en roca, terreno suelto y seco y en zonas técnicas. En mojado no son las mejores pero se comportan. Como digo, en mi opinión muy buen resultado aunque, eso si, quizás un poco pesadas. Hace poco las he sustituido por unas Maxxis Forekaster en 2,35 delante y 2,20 detrás que han quitado un poco de peso al conjunto y que, de momento, me están pareciendo muy buenos neumáticos.
Y hasta aquí el ladrillazo. Os dejo con algunas fotos de la bici.
Saludos.
Después de que alguno me haya insistido os presento mi bici en condiciones.
Se trata de una Trek modelo Fuel EX 9.8 del año 2018. Una bici Trail de doble suspensión con 130mm de recorrido tanto delantero como trasero, las especificaciones son las siguientes:
- Cuadro y tirantes de carbono OCLV Mountain con vainas de aluminio, tubo de dirección conificado, guiado interno de cables y pedalier PF92. Recorrido trasero de 130mm.
- Horquilla Fox Performance 34 Float Grip de 3 posiciones con geometría G2 y 130mm de recorrido.
- Amortiguador Fox Performance Float EVOL RE:aktiv de 3 posiciones.
- Ruedas Bontrager Line Elite 30 tubeless ready 108D Rapid Drive Boost 110 delantero 140 trasero. 29".
- Neumáticos Maxxis High Roller, 230 delante y Forekaster 2,35 detrás.
- Transmisión completa (Mando, cambio, cadena y cassette) Sram GX Eagle 1x12 con cassette 10-50.
- Bielas Sram Descendant 7k Eagle con plato de 32T y eje de pedalier PF92.
- Pedales Shimano XT Trail/Enduro M8020
- Tija de Sillín Bontrager Drop Line con guiado interno, mando al manillar y 125mm de recorrido.
- Sillín Ergon SM Pro.
- Manillar Bontrager Line Pro de carbono OCLV de 35mm de diámetro, 15mm de altura y 750mm de ancho.
- Puños RaceFace Lock On.
- Potencia Bontrager Line Pro 0 grados 60mm de longitud.
- Dirección Knock Block integrada con rodamientos de cartuchos sellados 1, 1/8" superior y 1,5" inferior.
- Frenos
- Peso tal como está ahora con las ruedas tubelizadas con su líquido y pedales instalados: 12,88 Kg.
Tengo esta bici desde mayo de 2018 y de momento creo que se va a quedar conmigo bastante tiempo ya que desde el primer momento he tenido claro que hay más bici que biker. La bici tiene una geometría moderna de cuadro largo y potencia corta en la que te sientes muy bien colocado desde que te montas en ella. Con sus 67,7 grados del ángulo de dirección y 74,7 de sillín ciertamente es una bici trail pero debido al gran rendimiento de su sistema de suspensión trasera he oido referirse a ella como una mini-enduro y lo cierto es que bajando los 130mm traseros no se hacen cortos en ninguna situación en la que yo me haya visto.
Así pues hablamos de una bici trail y eso tiene sus pros y sus contras, como todo en la vida.
Personalmente elegí una bici trail por el tipo de mtb que practico y porqué es el tipo de bici en el que me siento cómodo y que pienso que es el más acertado para la mayoría de bikers de fin de semana, me explico.
Soy de la opinión que las bicis trail y all mountain, desde los 120 a los 150 mm de recorrido de suspensiones (más o menos) son adecuadas para la gran mayoría de practicantes dl ciclismo de montaña, sobre todo para aquellos que ni competimos ni solemos ir a marchas competitivas ni vamos con el ojo en el pulsómetro/potenciómetro.
Hoy en día (y ya hace unos años) las suspensiones, tanto delanteras como traseras han llegado a un punto de evolución que permiten llevar recorridos un tanto generosos sin que eso suponga un lastre para las bicis ni para su funcionamiento, quiero decir que las actuales bicis Trail/all mountain e incluso alguna enduro son bicis con una muy buena efectividad de pedaleo y que no se amilanan ante las subidas. En mi opinión son bicis que tienen un muy buen balance de rendimiento en todos los aspectos (suben, bajan, son cómodas y seguras, no son pesadas y permiten hacer de todo un poco).
Evidentemente al que le gusta subir o una bici muy reactiva, va mirando el gramo de peso y sale a entrenar, a mejorar tiempos y gusta de llegar arriba el primero o apuntarse a carreras y marchas elegirá una bici XC (rígida o doble) de la misma forma que a quien le guste tirarse a tumba abierta por cualquier lado elegirá una bici de enduro o de descenso, por suerte hay bicis para todos los gustos.
Ahora bien, como decía, cuando eres de los que sales a pasarlo bien, a estar unas horas en la naturaleza, que te da igual llegar arriba el primero que el quinto, eres de los que se paran a sacar unas fotos porque el paisaje se lo merece, quieres una bici que suba bien sin dejarte las piernas en cada repecho pero que te dibuje una sonrisa en la cara en cada bajada. Que cuando vas por senderos de esos de un palmo de ancho, esas cintas de terreno entre árboles con su sube y baja, su parte un poco más técnica, sus raíces y rocas y llegas al final piensas “repetimos”? Si de tanto en tanto toca “explorar” incluso porteando la bici y prefieres unas zapatillas para automáticos que no sean esas que no se pueden ni doblar y con las que puedas caminar, entonces posiblemente tu bici sea una Trail.
Pero bueno, hablemos de la bici que para eso es el post. De la geometría ya he comentado que es actual, cómoda y con un buen control de la bici.
El cuadro, muy bien, se nota que hablamos de un cuadro de gama alta de un fabricante que sabe lo que se hace y que sabe como trabajar el carbono, los acabados, la integración de las vainas de aluminio con el resto del basculante trasero de carbono, el guiado de cables interno sin un ruido y el resto de detalles son del todo apreciables y para bien. El sistema de suspensión es realmente bueno, sensible, absorbente, te da una buena eficacia de pedaleo e independiza perfectamente el freno de la suspensión gracias al ABP braking pivot. Tiene la opción, mediante el mino link que permite, girando una tuerca en la bieleta de la suspensión, modificar en medio grado el ángulo de dirección y bajar 10mm la altura del eje del pedalier para hacer la bici más bajadora.
En cuanto a las suspensiones, nada que criticar. Personalizables, funcionamiento intachable una vez ajustadas y ni un solo problema con ellas. De los tres modos de funcionamiento, abierto, medio y firme, en una bici como esta la más usada suele ser la posición media. Ofrece un buen nivel de plataforma con lo que el primer tramo del recorrido se “endurece” un poco para evitar bamboleos y demasiado movimiento a la hora de pedalear pero una vez superado ese primer tramo, se comporta como si la suspensión estuviese abierta, es decir, permite un buen pedaleo pero si te encuentras ante una bajada inesperada y no cambias el modo de las suspensiones no pasa nada puesto que cuando lo necesites el recorrido y suavidad van a estar ahí. La posición de abierto evidentemente se usa en bajadas más o menos técnicas y la posición “firme” o bloqueo lo cierto es que solo la uso en contadas ocasiones en el amortiguador trasero para subidas por pista en buen estado o asfalto, la horquilla solo la he bloqueado para probar. El sistema RE:Aktiv del amortiguador realmente funciona, se trata de un sistema que, para hacerlo fácil, reacciona a la aceleración. Es decir el amortiguador reacciona diferente ante la diferente aceleración que recibe. De esta forma acciones que producen poca aceleración como puede ser el pedaleo incide poco en el rendimiento del amortiguador mientras que el repentino aumento de la aceleración (impactos) o la velocidad de compresión provocan la apertura de una válvula de la suspensión para que el amortiguador proporcione la mejor respuesta.
La transmisión, en mi caso no he tenido ni un solo problema con el Sram GX Eagle, funciona perfecta en todas las situaciones, directa, rápida, cambia incluso cuando vamos subiendo atrancados sin un pero, aquí no tengo ni una sola queja.
Los frenos Sram Guide RS. En mi opinión muy bien, potencia y muy buena dosificación, posiblemente no tienen la “clavada” de los shimano equivalentes pero te paran en cuanto lo necesitas. La única pequeña crítica es que, como todos los Sram, son un poco más quisquillosos a la hora de alinear pinzas y discos que, por ejemplo, los shimano.
Las ruedas me parecen espectaculares, sobre todo por una cosa, el POE (Point Of Engagement) o puntos de enganche. El POE hace referencia a los puntos de enganche que tiene el sistema del buje trasero y a cuantos más puntos de enganche menos punto muerto desde que empiezas a pedalear hasta que la rueda trasera “engancha” En este caso las ruedas Bontrager Line Elite 30 tienen 108 puntos de engranaje con lo que desde que empiezas a mover las bielas hasta que la rueda engrana es ya!. A parte de eso giran bien y finas, de momento aguantan sin despeinarse y vienen con fondo de llanta tubeless para convertirlas montando válvulas y metiendo líquido.
Respecto al resto de periféricos ninguna queja de ninguno, manillar bien, buena anchura y buen control, puños finos con buen agarre y sin problemas y la tija telescópica funciona bien aunque, como muchas, tiene un poco de holgura que si bien en marcha no se nota siempre te deja con esa duda, esa sería la única critica a este elemento. El sillín de serie lo cambié hace poco por un Ergon SM Pro con mejor canal anti prostático y, para mi, más cómodo que el original.
Por último los neumáticos, de seria la bici venía con unos Bontrager XR4 Team Issue Tubeless Ready en medida 2,4 tanto delante como detrás. Cubiertas con buen balón, taco no excesivo y separado. La experiencia con ellas ha sido más que buena y han funcionado perfectamente en roca, terreno suelto y seco y en zonas técnicas. En mojado no son las mejores pero se comportan. Como digo, en mi opinión muy buen resultado aunque, eso si, quizás un poco pesadas. Hace poco las he sustituido por unas Maxxis Forekaster en 2,35 delante y 2,20 detrás que han quitado un poco de peso al conjunto y que, de momento, me están pareciendo muy buenos neumáticos.
Y hasta aquí el ladrillazo. Os dejo con algunas fotos de la bici.
Saludos.





Última edición: