• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

Perdida en llanta tubelizada por unión del aro.

Mampy

Miembro
Mensajes
152
Puntos de reacción
100
Ubicación
Bajo Aragón
Favorito
Montaña
Bici/s
Rockrider ST 540
Hola. Pues he tubelizado ambas ruedas y resulta que a los tres días la trasera se queda sin aire. La he metido en agua y veo que pierde justo por la unión del aro de la llanta. A alguien le ha pasado esto alguna vez? que soluciones hay?
Muchas gracias.
 

Jorgerios

Miembro
Mensajes
1
Puntos de reacción
0
Ubicación
Madrid
Favorito
Montaña
Me pasa lo mismo. He talonado la delantera sin problema que es idéntica a la trasera.
La trasera pierde por la junta donde se cierra la propia llanta. A la vista es imperceptible. Si pones agua se ven las burbujas y en pocos minutos se ha desinflado.
El resto del neumático esta sellado perfectamente. He probado con superglue, con silicona, con cinta por dentro, pero sigue la fuga
 

krampack

Miembro
Veterano
Mensajes
1.292
Puntos de reacción
1.479
Ubicación
50410, Cuarte de Huerva
Favorito
Montaña
Tenéis que reforzar esa zona. Como bien os dice un compañero, ponerle cinta americana y luego, talonar bien y salir a rodar unos kilómetros. Al día siguiente lo mismo, inflar y salir, así varios días y al final acabará sellando.
 

myus

Miembro
Mensajes
3
Puntos de reacción
0
Ubicación
Logroño
Favorito
Montaña
Tengo el mismo problema con una llanta DT Swiss trasera, son pequeños poros en la soldadura de unión y solo tiene acceso por la parte externa. Probé a pegar con pegamento potente tipo Loctite, funcionó pero al poco volvió a dar el fallo, cambié fondo de llanta y añadí el líquido tubeless, selló pero al poco tiempo volvió a fallar. Aburrido le he puesto una cámara y a seguir rodando, cuando gaste la cubierta me o tenga ganas me volveré a pelear con ella, pondré otro fondo de llanta(me han recomendado la marca Gorilla).Cuando una rueda da problemas con el sistema tubeless se plantea uno si sus beneficios compensan frente a llevar cámara por el tiempo que te hace perder y la mala ostia que haces. En todas dependes al final de el líquido tubeless para sellarlas completamente,debería de sellar perfectamente solo con fondo de llanta y valvula tubeless en condiciones pero no es así, o se va aire por la cabeza de los radios(pequeñas burbujitas en alguno) o en la unión de la valvula. Le metes el líquido y desaparece el problema. El aire busca cualquier pequeño poro para salir pero no se sabe donde está el problema. Con una cámara no se tienen estos problemas de estanqueidad, y pierde menos aire cuando no la usas, prefiero por sus ventajas el tubeless pero en llantas con este tipo de problemas o la cambias o la sigues aprovechando con una cámara.
 

myus

Miembro
Mensajes
3
Puntos de reacción
0
Ubicación
Logroño
Favorito
Montaña
Tengo el mismo problema con una llanta DT Swiss trasera, son pequeños poros en la soldadura de unión y solo tiene acceso por la parte externa. Probé a pegar con pegamento potente tipo Loctite, funcionó pero al poco volvió a dar el fallo, cambié fondo de llanta y añadí el líquido tubeless, selló pero al poco tiempo volvió a fallar. Aburrido le he puesto una cámara y a seguir rodando, cuando gaste la cubierta o tenga ganas me volveré a pelear con ella, pondré otro fondo de llanta(me han recomendado la marca Gorilla).Cuando una rueda da problemas con el sistema tubeless se plantea uno si sus beneficios compensan frente a llevar cámara por el tiempo que te hace perder y la mala ostia que haces. En todas dependes al final de el líquido tubeless para sellarlas completamente,debería de sellar perfectamente solo con fondo de llanta y valvula tubeless en condiciones pero no es así, o se va aire por la cabeza de los radios(pequeñas burbujitas en alguno) o en la unión de la valvula. Le metes el líquido y desaparece el problema. El aire busca cualquier pequeño poro para salir pero no se sabe donde está el problema.Con una cámara no se tienen estos problemas de estanqueidad, y pierde menos aire cuando no la usas, prefiero por sus ventajas el tubeless pero en llantas con este tipo de problemas o la cambias o la sigues aprovechando con una cámara.
 

krampack

Miembro
Veterano
Mensajes
1.292
Puntos de reacción
1.479
Ubicación
50410, Cuarte de Huerva
Favorito
Montaña
Tengo el mismo problema con una llanta DT Swiss trasera, son pequeños poros en la soldadura de unión y solo tiene acceso por la parte externa. Probé a pegar con pegamento potente tipo Loctite, funcionó pero al poco volvió a dar el fallo, cambié fondo de llanta y añadí el líquido tubeless, selló pero al poco tiempo volvió a fallar. Aburrido le he puesto una cámara y a seguir rodando, cuando gaste la cubierta me o tenga ganas me volveré a pelear con ella, pondré otro fondo de llanta(me han recomendado la marca Gorilla).Cuando una rueda da problemas con el sistema tubeless se plantea uno si sus beneficios compensan frente a llevar cámara por el tiempo que te hace perder y la mala ostia que haces. En todas dependes al final de el líquido tubeless para sellarlas completamente,debería de sellar perfectamente solo con fondo de llanta y valvula tubeless en condiciones pero no es así, o se va aire por la cabeza de los radios(pequeñas burbujitas en alguno) o en la unión de la valvula. Le metes el líquido y desaparece el problema. El aire busca cualquier pequeño poro para salir pero no se sabe donde está el problema. Con una cámara no se tienen estos problemas de estanqueidad, y pierde menos aire cuando no la usas, prefiero por sus ventajas el tubeless pero en llantas con este tipo de problemas o la cambias o la sigues aprovechando con una cámara.

A mí en su día, también me dio muchos problemas una de las ruedas y cuesta lo suyo pero al final se consigue. Yo la verdad, es que con cámara rara vez he pinchado pero el tubeless es una ventaja.
 
Arriba