• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

¿Pedales automáticos o pedales de plataforma (con pinchos)?

nsodko

Miembro
Mensajes
9
Puntos de reacción
1
Ubicación
Valladolid, Leon
Favorito
Montaña
Hoy vengo a pedir consejo. Llevo unos 4 o 5 meses montando en bicicleta (osea que todavía soy bastante novato) y necesito cambiar los pedales (si, todavía voy con los de serie de la bicicleta) y estaba dudando entre unos pedales de plataforma que tuvieran pinchos o unos automáticos. Hago algo parecido a la modalidad de trail, ya que hago subidas empinadas y técnicas y bajadas igual de empinadas y técnicas. Hay un problema y es que los pedales de plataforma con pinchos me dan algo de miedo (me he fabricado unos al estilo Mad Max con tornillos en los de serie de la bicicleta, y, obviamente, arañan) (a ver, aclaro, no he dejado los tornillos enteros, soy ciclista, no fakir, los he puesto y luego con una radial los he recortado para que queden los típicos "tacos" de los pedales con pinchos) así que quería saber si los que venden también arañan tanto como los míos o no y los pinchos son más pacíficos. Y por otro lado he oído que los automáticos son muy difíciles de ajustar a tu pisada (sobre todo si no tienes idea como yo) y que además elegir zapatillas con calas no es fácil. Como automáticos me gustan los eggbeaters de CrankBrothers (ya que me dijeron que el sistema de calas es más intuitivo) y de plataforma había visto los Stamp 1 de la misma marca (aunque son los de gen1 que no sé si tienen algún defecto y por eso sacaron la gen2). En fin, si sabéis algo que me pueda ayudar será de mucha ayuda.
 
Última edición:

OfTheVara

Miembro
Mensajes
588
Puntos de reacción
230
Ubicación
Murcia
Favorito
Montaña
Hoy vengo a pedir consejo. Llevo unos 4 o 5 meses montando en bicicleta (osea que todavía soy bastante novato) y necesito cambiar los pedales (si, todavía voy con los de serie de la bicicleta) y estaba dudando entre unos pedales de plataforma que tuvieran pinchos o unos automáticos. Hago algo parecido a la modalidad de trail, ya que hago subidas empinadas y técnicas y bajadas igual de empinadas y técnicas. Hay un problema y es que los pedales de plataforma con pinchos me dan algo de miedo (me he fabricado unos al estilo Mad Max con tornillos en los de serie de la bicicleta, y, obviamente, arañan) (a ver, aclaro, no he dejado los tornillos enteros, soy ciclista, no fakir, los he puesto y luego con una radial los he recortado para que queden los típicos "tacos" de los pedales con pinchos) así que quería saber si los que venden también arañan tanto como los míos o no y los pinchos son más pacíficos. Y por otro lado he oído que los automáticos son muy difíciles de ajustar a tu pisada (sobre todo si no tienes idea como yo) y que además elegir zapatillas con calas no es fácil. Como automáticos me gustan los eggbeaters de CrankBrothers (ya que me dijeron que el sistema de calas es más intuitivo) y de plataforma había visto los Stamp 1 de la misma marca (aunque son los de gen1 que no sé si tienen algún defecto y por eso sacaron la gen2). En fin, si sabéis algo que me pueda ayudar será de mucha ayuda.
Yo te recomiendo plataformas si quieres salvar tus rodillas. Los automáticos tienen ventaja si te levantas del sillín para subir los repechos, y en bajadas con mucho traqueteo llevas el pie mas sujeto. Pero en llano, eso de que mejoran la eficiciencia de pedaleo en nosequé porcentaje..... una polla como una olla.

Eso sí, cómprate unas zapatillas específicas para plataformas, y respecto a los pedales yo los llevo de plástico incluso, pero si vas a meterte por terrenos técnicos, que te recomienden algún pedal de pinchos metálicos.
 

Fonybikes

Miembro
Mensajes
5
Puntos de reacción
9
Ubicación
Madrid, Hortaleza
Favorito
Montaña
Bici/s
Kona Unit X
Hoy vengo a pedir consejo. Llevo unos 4 o 5 meses montando en bicicleta (osea que todavía soy bastante novato) y necesito cambiar los pedales (si, todavía voy con los de serie de la bicicleta) y estaba dudando entre unos pedales de plataforma que tuvieran pinchos o unos automáticos. Hago algo parecido a la modalidad de trail, ya que hago subidas empinadas y técnicas y bajadas igual de empinadas y técnicas. Hay un problema y es que los pedales de plataforma con pinchos me dan algo de miedo (me he fabricado unos al estilo Mad Max con tornillos en los de serie de la bicicleta, y, obviamente, arañan) (a ver, aclaro, no he dejado los tornillos enteros, soy ciclista, no fakir, los he puesto y luego con una radial los he recortado para que queden los típicos "tacos" de los pedales con pinchos) así que quería saber si los que venden también arañan tanto como los míos o no y los pinchos son más pacíficos. Y por otro lado he oído que los automáticos son muy difíciles de ajustar a tu pisada (sobre todo si no tienes idea como yo) y que además elegir zapatillas con calas no es fácil. Como automáticos me gustan los eggbeaters de CrankBrothers (ya que me dijeron que el sistema de calas es más intuitivo) y de plataforma había visto los Stamp 1 de la misma marca (aunque son los de gen1 que no sé si tienen algún defecto y por eso sacaron la gen2). En fin, si sabéis algo que me pueda ayudar será de mucha ayuda.
hola, pues yo tengo el termino medio, desde hace un tiempo vengo usando unos mixtos de shimano EH 500, porque depende del terreno, día o ruta puedo usar la plataforma con pinchos o la cala, y puedo usar un calzado normal o con cala, en medio de una ruta en descensos chungos cambio a la plataforma y para efectividad de pedaleo al SPD, yo estoy muy contento con el sistema SPD, tienes que probar ajuste y dureza de menos a más, a ver esta plataforma no son de los peores en cuanto al peligro de los pinchos, las marcas son más de cuando voy bajado que porque se me suelte montado.

Tiene la desventaja de que en marcha a veces no atinas a la primera, pero como todo acabas cogiendole el punto. No he probado los egg beater, creo que estan orientados a all mountain, enduro y yo como hago casi de todo prefiero algo polivalente.
 

Eko

Miembro
Veterano
Mensajes
1.479
Puntos de reacción
1.752
Ubicación
Barakaldo
Favorito
Montaña
Si terminas de decidirte, por que cada uno tiene sus ventajas y sus d sus ventajad.
Puedes mirar el punto medio de los dos que son los pedales imantados.
Aportan las ventajas de la sujección y efectividad de pedalada de los automaticos y le facilidad de soltarse del pedal de los de plataforma.
Ale, ya tiene más para darle a la cabeza 😁
 

Tomargo

Miembro
Mensajes
43
Puntos de reacción
55
Ubicación
Gijón
Favorito
Montaña
Bici/s
Cannondale Trail SL3 (2023)
Hay que elegir entre rajarte la espinilla/gemelo de vez en cuando o caerte despacio más a menudo (mucho más a menudo si estás empezando).

Yo soy del Team Cicatrices, ya total por una más... Eso y que soy torpe de serie para echar pie a tierra.

Lo de los magnéticos parece la solución a todo, pero me fastidia gastar eso en pedales. Que lo terminaré haciendo, pero...
 

Eko

Miembro
Veterano
Mensajes
1.479
Puntos de reacción
1.752
Ubicación
Barakaldo
Favorito
Montaña
Yo soy pesimo bajando y como la cosa se empine demasiado me cago 😬, hecho mucho el pue a tierra y por eso no me puse los automaticos, son caros pero seque saco el pie sin problemas
 

KaLaX

Miembro
Mensajes
147
Puntos de reacción
290
Ubicación
leon
Favorito
Montaña
Bici/s
Rock Rider ST 530s ( modificada al gusto ) . . . . . . Btwin Triban 540 ( Cuadro lo demás modificado al gusto)
En mi caso soy de los que uso Plataformas Aniquila canillas en MTB y Automáticos en carretera y la verdad estoy cómodo así, los automáticos los probé en mtb y no me dan seguridad. Creo que lo mejor es que realices pruebas con ambos pedales, si no te ves seguro pilla unos chuscos de estos baratos de Aliexpress o algo así y si te gusta vete ya a por unos de verdad. ( es solo una idea ). Salu2
 

Fonybikes

Miembro
Mensajes
5
Puntos de reacción
9
Ubicación
Madrid, Hortaleza
Favorito
Montaña
Bici/s
Kona Unit X
yo soy de los que en su día tuvo la típica caidita al no poder sacar la cala los primeros días en parada esperando al semaforo, haciendo el ridículo con gente mirándote 😅,menos mal que esas hacen poco daño, más en la dignidad que en el físico, pero una vez me acostumbré y aprendí algo de técnica, incluso bajando me da bastante seguridad, pero tienes que empezar por poner el ajuste flojo y luego ir apretando según ganas confianza, pero vamos que es muy personal, la verdad es que la ayuda que te da en el pedaleo subiendo es un extra, yo por eso el pedal dual me permite elegir el uso en cada momento
 

OfTheVara

Miembro
Mensajes
588
Puntos de reacción
230
Ubicación
Murcia
Favorito
Montaña
yo soy de los que en su día tuvo la típica caidita al no poder sacar la cala los primeros días en parada esperando al semaforo, haciendo el ridículo con gente mirándote 😅,menos mal que esas hacen poco daño, más en la dignidad que en el físico, pero una vez me acostumbré y aprendí algo de técnica, incluso bajando me da bastante seguridad, pero tienes que empezar por poner el ajuste flojo y luego ir apretando según ganas confianza, pero vamos que es muy personal, la verdad es que la ayuda que te da en el pedaleo subiendo es un extra, yo por eso el pedal dual me permite elegir el uso en cada momento
Yo me caí en un terreno labrado. Llevaba el pie fuera, cerca de la cala, preparado para poner el pie a tierra, cuando quise reaccionar se me enganchó el pié en la cala y caí a plomo. Me desollé todo el brazo.
 

Francisco Ruiz

Miembro
Mensajes
89
Puntos de reacción
83
Ubicación
28770, Colmenar Viejo
Favorito
Montaña
Bici/s
Ebike Specialized Turbo Levo Comp G3
Me he tirado unas semanas fastidiado de una rodilla y no podía hacer rápidamente el movimiento para sacar el la zapatilla de la cala. Así que probé con plataforma, y me han parecido mucho más cómodos, por ahora no vuelvo a los automáticos. Desde que llevo plataformas paso por sitios muchos más técnicos y con mucha más seguridad.

Eso sí, creo que rutas top hay que usar las dos cosas juntas: Pedales de plataforma (con pinchos) y zapatillas con suela plana. Para hacer rutillas fáciles te vale con cualquier zapatilla.
 

OfTheVara

Miembro
Mensajes
588
Puntos de reacción
230
Ubicación
Murcia
Favorito
Montaña
Me he tirado unas semanas fastidiado de una rodilla y no podía hacer rápidamente el movimiento para sacar el la zapatilla de la cala. Así que probé con plataforma, y me han parecido mucho más cómodos, por ahora no vuelvo a los automáticos. Desde que llevo plataformas paso por sitios muchos más técnicos y con mucha más seguridad.

Eso sí, creo que rutas top hay que usar las dos cosas juntas: Pedales de plataforma (con pinchos) y zapatillas con suela plana. Para hacer rutillas fáciles te vale con cualquier zapatilla.
Yo compré unas zapatillas Spiuk de oferta por 50 euros y muy bien. Ten en cuenta que también llevan refuerzos en la puntera para evitar que te rompas un dedo. Aparte que con el polvo se ponen perdías de mierda, por eso es mejor tener algo específico para la bici y no untar las zapatillas normales
 

Eko

Miembro
Veterano
Mensajes
1.479
Puntos de reacción
1.752
Ubicación
Barakaldo
Favorito
Montaña
Con unos pedales con pines, no se pueden usar unas zapatillas normales, los pines se clavan en la suela y las destrozarian en 2 salidas, por eso las zapatillas de MTB para plataforma llevan suela de goma especifica y resistente

Me he tirado unas semanas fastidiado de una rodilla y no podía hacer rápidamente el movimiento para sacar el la zapatilla de la cala. Así que probé con plataforma, y me han parecido mucho más cómodos, por ahora no vuelvo a los automáticos. Desde que llevo plataformas paso por sitios muchos más técnicos y con mucha más seguridad.

Eso sí, creo que rutas top hay que usar las dos cosas juntas: Pedales de plataforma (con pinchos) y zapatillas con suela plana. Para hacer rutillas fáciles te vale con cualquier zapatilla.
¿Con las plataformas normales no se te sale el pie del pedal cuando bajas rapido en zonas con mucha piedra? yo ahí agradezco mucho el imán por que me ayuda a mantener el pie pegado al pedal
 

Pac0

Miembro
Veterano
Mensajes
2.207
Puntos de reacción
7.078
Ubicación
Málaga
Favorito
Montaña
Bici/s
BH EXPERT 5.2 A5290 Mondraker Crafty R 2023
Con unos pedales con pines, no se pueden usar unas zapatillas normales, los pines se clavan en la suela y las destrozarian en 2 salidas, por eso las zapatillas de MTB para plataforma llevan suela de goma especifica y resistente


¿Con las plataformas normales no se te sale el pie del pedal cuando bajas rapido en zonas con mucha piedra? yo ahí agradezco mucho el imán por que me ayuda a mantener el pie pegado al pedal
Hasta el día de hoy, nunca se me ha escapado el pie del pedal, también te digo que uso pedales de cierta calidad. Probé varios modelos de aluminio y resina, y me quedé con estos últimos, los de aluminio los partí todos. Los que llevo en la eléctrica tienen 17 meses y los de la BH muscular, ya ni me acuerdo el tiempo que tienen, Eso si, suelo desmontarlos, limpiar rodamientos e interior y echar grasa nueva.
 

corredoiras

Miembro
Veterano
Mensajes
2.618
Puntos de reacción
5.579
Ubicación
Galicia
Favorito
Montaña
Yo te recomiendo plataformas si quieres salvar tus rodillas. Los automáticos tienen ventaja si te levantas del sillín para subir los repechos, y en bajadas con mucho traqueteo llevas el pie mas sujeto. Pero en llano, eso de que mejoran la eficiciencia de pedaleo en nosequé porcentaje..... una polla como una olla.
baby-facepalm.gif

¿Con las plataformas normales no se te sale el pie del pedal cuando bajas rapido en zonas con mucha piedra? yo ahí agradezco mucho el imán por que me ayuda a mantener el pie pegado al pedal
Os voy a confesar que yo, cuando bajo por sitios complicados, descalo y apoyo el centro del pie sobre el pedal. No he superado el miedo a que no me dé tiempo de descalar en un apuro bajando 😓, y eso que casi todas las caídas que he tenido por las calas han sido en llano o subiendo.

Sin embargo, hago buen uso de las calas para seguir pedaleando a tope cuando paso rápido por zonas con piso muy irregular. Y, sobre todo, en las subidas empinadas, especialmente las técnicas, ya que te permiten graduar la fuerza mucho mejor, en lugar de ir a pisotones.

En cuanto a lo que dice @Pac0 de que nunca se le ha salido el pie del pedal, supongo que se refiere a las bajadas. Porque subiendo, lo típico con plataformas es tener que echar pie a tierra porque la rueda de atrás ha pegado un patinazo y te has quedado con los pedales a las 12 y media (o las 6 en punto, si sois más de after hours).
 

Francisco Ruiz

Miembro
Mensajes
89
Puntos de reacción
83
Ubicación
28770, Colmenar Viejo
Favorito
Montaña
Bici/s
Ebike Specialized Turbo Levo Comp G3
Con unos pedales con pines, no se pueden usar unas zapatillas normales, los pines se clavan en la suela y las destrozarian en 2 salidas, por eso las zapatillas de MTB para plataforma llevan suela de goma especifica y resistente


¿Con las plataformas normales no se te sale el pie del pedal cuando bajas rapido en zonas con mucha piedra? yo ahí agradezco mucho el imán por que me ayuda a mantener el pie pegado al pedal
Poniendo bien el paso en los pedales bajo igual de controlado que con automáticos y mucho más confiado, con lo que bajo más cómodo. También es verdad que he cambiado de 29" en ambos ejes a una mullet con una geometría más trail, así que a lo mejor se han juntado varias cosas.
 

Eko

Miembro
Veterano
Mensajes
1.479
Puntos de reacción
1.752
Ubicación
Barakaldo
Favorito
Montaña
Poniendo bien el paso en los pedales bajo igual de controlado que con automáticos y mucho más confiado, con lo que bajo más cómodo. También es verdad que he cambiado de 29" en ambos ejes a una mullet con una geometría más trail, así que a lo mejor se han juntado varias cosas.


Hombre, cuanto más amortigua el amortiguador trasero, menos salto te va a pegar y más facil de mantener los pies en los pedales. Yo me iba un poco más al extremo al hacer el comentario, pensando en cuando tube la rígida y en zonas rebotonas y con velocidad alguna vez que no he gestionado bien el rebote con las piernas, se me ha salido el pie y es peligroso por que es facil irte ahí.
 
Arriba