• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

Llanta válvula Presta

Chanfli

Miembro
Mensajes
118
Puntos de reacción
46
Ubicación
Ronda
Otra pregunta, resulta que mirando como llenar con "slime" la cámara de mi BH Expert, me encuentro que la válvula es presta con obus no desmontable, con lo cual no puedo, y además veo que el agujero de la llanta es pequeño para cambiar la cámara por una que tengo con Shcrader, por lo que me pregunto, por qué el fabricante quiere fastidiar limitando esos detalles? no lo entiendo.

Si limo el agujero temo que lo haga mal y deje un filo peligroso, o pueda dañar la llanta que la noto frágil. Vaya rollo he soltado.
 

Husquybiker

Miembro
Mensajes
127
Puntos de reacción
88
Ubicación
Arbúcies
Favorito
Montaña
Buenas tardes compañero, en este hilo se han dicho muchas cosas, algunas con mucho fundamento y otras no.
Como siempre apuntare mi punto de vista sobre ello y espero que te sirva de algo.
Uno. Puedes hacer el agujero de la llanta mas grande? Si ningun problema salvo que la llanta sean muy estrecha y con ello debilites la estructura.
Dos, funcionará la camara con líquido antipinchazos? Si salvo que sea un llantazo y entonces lo pueda taparlo.
Tres , si tus camaras no tienen obus desmontable utilizalas hasta que tengas que cambiarlas o vendelas y compra unas con obus desmontable.
Cuatro , las fundas protectoras funcionan? Si pero tambien añaden peso igual que el liquido.
Que es lo mejor que se puede hacer?
En mi opinion comprar cinta y dos valvulas presta y tubelizar la llanta, aprovecharas el slime tendras seguridad contra pinchazos y no te influirán los llantazos. Es esto la panacea? No si vas con tubelizado y jodes la cubierta tendras que volver arrastrando la bici.
Dicho esto es tu bici tu dinero y tu decisión.
Un saludo a todos.
 

adrodriguez

Miembro
Mensajes
298
Puntos de reacción
296
Ubicación
Gran Canaria
Favorito
Carretera
Coincido como ya apunté, que lo más lógico si quieres minimizar pinchazos, reducir peso y mejorar la rodadura, con los sistemas actuales es el "tubeless", y siendo objetivos respecto al último punto si jodes la cubierta que te toca volver arrastrando la bici, con cualquier sistema porque sin cubierta, mal vamos. Diría que si cabe el "tubeless" es el que menos probabilidades tienes de volver a pie aun fastidiando la cubierta, porque es el único sistema que puedes llevar insertos y para un apuro, pueden salvarte la ruta (ojo, que ya he dicho en varias ocasiones, aun así tampoco soy muy amigo del "tubeless" pero hay que reconocerle sus ventajas) aun yendo pinchado.

Saludos.
 

Husquybiker

Miembro
Mensajes
127
Puntos de reacción
88
Ubicación
Arbúcies
Favorito
Montaña
Coincido como ya apunté, que lo más lógico si quieres minimizar pinchazos, reducir peso y mejorar la rodadura, con los sistemas actuales es el "tubeless", y siendo objetivos respecto al último punto si jodes la cubierta que te toca volver arrastrando la bici, con cualquier sistema porque sin cubierta, mal vamos. Diría que si cabe el "tubeless" es el que menos probabilidades tienes de volver a pie aun fastidiando la cubierta, porque es el único sistema que puedes llevar insertos y para un apuro, pueden salvarte la ruta (ojo, que ya he dicho en varias ocasiones, aun así tampoco soy muy amigo del "tubeless" pero hay que reconocerle sus ventajas) aun yendo pinchado.

Saludos.
Bueno yo he vuelto a casa con la cubierta rajada tapándola con el dni y poniendo otra camara, aunque entiendo que no es lo mas practico del mundo, también aclarar que fue con el DNI antiguo, con el de ahora dudo que pudiera.
Tengo una electrica de 25kg y volver empujando a casa no me mola , por eso llevo en la mochila un trozo de goma de 1,5mm de grueso y una cubierta por si acaso y poder parchear la cubierta.
 

Chanfli

Miembro
Mensajes
118
Puntos de reacción
46
Ubicación
Ronda
Gracias por las respuestas. Pues como me han apuntado antes, he comprado dos cámaras nuevas con líquiedo, del Decartón, que no me había dado cuenta lo facil que es comprar en la web y lo envían al Decath City de mi pueblo, son mas baratas que las Slime de "marca".
Continúo con PRESTA y no toco la llanta, me quedo con la tranquilidad de tener repuesto con la válvula correcta y el líquido antipinchazos.

Valoro, por supuesto, para verlo mas tranquilamente, el tema de poner una banda antipinchazos, lo del tubeless no me termina de convencer, presupuesto inicial para tubelizar, mantenimiento, no se que de compresor para talonar, en fin, poco a poco.

GRACIAS A TODOS!!!
 

bikersoy

Miembro
Veterano
Mensajes
3.180
Puntos de reacción
3.546
Ubicación
Málaga
Favorito
Montaña
No se que cubiertas te venían con la bicicleta, pero si ya son tubeless o no.
Cuando cambies las cámaras te fijas en el fondo de llanta para saber si están preparadas.
Si lleva una cinta de goma o una cinta de plástico pegada.
Que te hace falta
Cubiertas tubeless
Fondo de llanta tubeless si no le tienes

Dos válvulas presta

Líquido tubeless
Una jeringa para meter el líquido

Y un talonador casero económico


También te digo que si no pinchas no te hace falta tubelizar, pero si en tu zona hay pinchos o zonas de piedras problemáticas y pinchas casi en cada salida el tubeless es tu aliado si lo que que es disfrutar, pedalear y no estar reparando a casa rato.
A diferencia de la cámara con líquido y del protector anti pinchazos ninguno de estos te protege del pellizco de cámara , que es cuando en un fuerte golpe la llanta pellizca la cámara y te hace dos mordidas a cada lado, vaciando la cámara en cero segundos.
 
Última edición:

Husquybiker

Miembro
Mensajes
127
Puntos de reacción
88
Ubicación
Arbúcies
Favorito
Montaña
Yo en casa talono con el compresor, y si pasa por cualquier motivo fuera de casa con el inflador de co2.
Si viajas en avion evidentemente te pondrán problemas por el peligro de explosión por descompresión en la bodega del avión.
Pero siempre puedes comprar cargas guando llegues a destino.
 

malc__com

Miembro
Veterano
Mensajes
3.537
Puntos de reacción
3.893
Ubicación
Barcelona
Favorito
Montaña
Bici/s
Cannondale Scalpel . . . . . . . . Specialized Chisel Expert. . . . Orbea Lanza. . . . . . . . . . . . . . . Decathlon B-Twin Rockrider . 5.2
En cuanto a seguridad, lo más seguro es tubeless y mousse, ya que es casi imposible pinchar, y en caso de raja o similar, solo con el mousse te da para llegar a casa.
El tubeless el principal problema es que el agujero/raja sea grande, no tapone ni con mechas, acabe destalonando y no lleves CO2, porqué con una bomba pequeña no talonas ni de coña.
 

Husquybiker

Miembro
Mensajes
127
Puntos de reacción
88
Ubicación
Arbúcies
Favorito
Montaña
Eso no es mucho peso?, y según tengo entendido el mouse tiene tendencia a absorber el latex y volverse aun mas pesado.
Pero aqui no hablo por experiencia.
Corregirme si me equivoco por favor , siempre es bueno aprender.
 

bikersoy

Miembro
Veterano
Mensajes
3.180
Puntos de reacción
3.546
Ubicación
Málaga
Favorito
Montaña
Eso no es mucho peso?, y según tengo entendido el mouse tiene tendencia a absorber el latex y volverse aun mas pesado.
Pero aqui no hablo por experiencia.
Corregirme si me equivoco por favor , siempre es bueno aprender.
Eso eran los primeros mousse ahora eso ya está solucionado y ya no absorben líquido.
 

malc__com

Miembro
Veterano
Mensajes
3.537
Puntos de reacción
3.893
Ubicación
Barcelona
Favorito
Montaña
Bici/s
Cannondale Scalpel . . . . . . . . Specialized Chisel Expert. . . . Orbea Lanza. . . . . . . . . . . . . . . Decathlon B-Twin Rockrider . 5.2
Eso no es mucho peso?, y según tengo entendido el mouse tiene tendencia a absorber el latex y volverse aun mas pesado.
Pero aqui no hablo por experiencia.
Corregirme si me equivoco por favor , siempre es bueno aprender.
Como te han dicho, los actuales ya no absorben líquido, aparte de que ya los hay muy ligeros, y incluso en XC se están llevando.
 
Arriba