Entrenamiento con pulsómetro.

Andrés

Miembro
Veterano
Mensajes
4.527
Puntos de reacción
8.006
Ubicación
Granada
Favorito
Montaña
Bici/s
Orbea Occam H50 2019 / Triban GRVL 120 2022
Sí, lo suyo es irse a un centro y hacerse una prueba de esfuerzo controlado, que además de darte los valores máximos te pueden descartar algún problema cardíaco. El post lo escribí ya hace 6 años jejeje, hoy día la verdad es que los precios y la oferta para hacerte pruebas de esfuerzo son mucho más accesibles.

Además a partir de ahí hoy día hay muchos planes de entrenamiento por FC en internet, sólo hay que adaptarlas a las condiciones de cada uno, edad, pesom tiempo, objetivos...

Aunque como todo evoluciona hoy ya los entrenamientos serios en bici son por potenciómetro que al final te dan una medida del trabajo más exacta.
 
A

Anónimo

Invitado
El potenciómetro es un complemento al pulsómetro, por que pasar del ritmo cardiaco, equivale a ignorar la respuesta de tu cuerpo al esfuerzo, lo cual es básico no solo para el deporte si no para la salud.
 

ked

Miembro
Veterano
Mensajes
2.736
Puntos de reacción
7.261
Ubicación
_
Favorito
Montaña
Bici/s
Oiz, R&R y AMotillo
El pulso puede variar dependiendo del día que tengas, de la temperatura, de la altitud y el desnivel, de la forma...los vatios son siempre los mismos. Hay que tenerlo en cuenta, pero es más exacto entrenar por vatios.
 
A

Anónimo

Invitado
El pulso puede variar dependiendo del día que tengas, de la temperatura, de la altitud y el desnivel, de la forma...los vatios son siempre los mismos. Hay que tenerlo en cuenta, pero es más exacto entrenar por vatios.
El clásico argumento que he oido miles de veces, si, es verdad, pero precisamente por que el pulso varia, el entrenamiento no debe ser el mismo que si no variase, El cuerpo humano no es digital ni exacto, ni una máquina, es analógico.

¿acaso el cuerpo no rinde menos con mas calor?, ¿no rinde menos con mas altitud etc? pues por eso lo que importa de verdad es el pulso, los vatios son un complemento.
No puedes exigir lo mismo al cuerpo si disminuye su rendimiento por algún motivo, y no hablemos de si estas incubando un catarro y cosas de ese estilo, o si duermes poco, o si tienes estrés etc.

Si pretendes por poner un ejemplo, hacer series, o subir una pendiente, solo conociendo los vatios, y haces caso omiso a si tienes estrés, y todo lo demás(y eso te lo dice el pulsómetro), lo que estas haciendo es forzando a tu metabolismo, corazón, pulmones, etc.
 
Última edición por un moderador:

Dorado

Miembro
Mensajes
18
Puntos de reacción
9
Ubicación
Dos Hermanas
Perfil personal
Visitar
Strava
Enlace
Favorito
Montaña
Bici/s
Specialized Epic expert
Hola, hoy he realizado la primera salida con pulsómetro, hasta ahora he usado un reloj Xiaomi Watch 4 y me servía de referencia pero entiendo que la banda pectoral es más exacta. el caso es que estoy bastante mal físicamente jeje, ninguna sorpresa hasta ahora. Mi pregunta es ... qué tipo de entranamiento debería hacer para mejorar la resistencia y que no se me vaya el pulso a 160 en subidas leves como me ha pasado hoy.

Datos de Velocidad y FC del día:
1756464119001.png


1756464255867.png
Igual necesito rebalancear el tiempo que dedico a zona 2 y a zona 3 dedicando más tiempo a zona 2? Saliendo una vez a la semana suponía que mejor dedicar el esfuerzo en la zona 3 para ganar resistencia antes...

Gracias
 

Dorado

Miembro
Mensajes
18
Puntos de reacción
9
Ubicación
Dos Hermanas
Perfil personal
Visitar
Strava
Enlace
Favorito
Montaña
Bici/s
Specialized Epic expert
Hola, hoy he realizado la primera salida con pulsómetro, hasta ahora he usado un reloj Xiaomi Watch 4 y me servía de referencia pero entiendo que la banda pectoral es más exacta. el caso es que estoy bastante mal físicamente jeje, ninguna sorpresa hasta ahora. Mi pregunta es ... qué tipo de entranamiento debería hacer para mejorar la resistencia y que no se me vaya el pulso a 160 en subidas leves como me ha pasado hoy.

Datos de Velocidad y FC del día:
Ver el adjunto 90541


Ver el adjunto 90542
Igual necesito rebalancear el tiempo que dedico a zona 2 y a zona 3 dedicando más tiempo a zona 2? Saliendo una vez a la semana suponía que mejor dedicar el esfuerzo en la zona 3 para ganar resistencia antes...

Gracias
Creo que voy entendiendo el tema. Hoy he hecho una salida de recuperación activa entre 115 y 135 ppm. Entiendo que para mejorar lo que debo hacer son salidas en zona 2 hasta un 80% del tiempo y el 20% restante dedicarlo a intervalos de máxima frecuencia. Voy a centrarme en esto en las próximas salidas y a ver si noto mejoría..
 
Arriba