• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

Responder al tema

¡Gracias! Aquí van algunas fotos, solas con la gravel tras una ruta de hoy. La vuelta del café, así es como lo llaman esa ruta.




Bueno, tal vez lo que digas, y puede que me saque los colores cuando esa persona está más entrenado, pero si fuéramos a la par, quizás no. La rígida que he llevado durante un tiempo, ha demostrado que en el asfalto no es lo más idóneo por sus ruedas gordas, y también por la horquilla. Por mucho que esté bloqueado la horquilla, a la hora de subir una pendiente de pie, se nota que pierde el rendimiento porque la horquilla sigue haciendo su trabajo, aunque lo tengas bloqueado.


Hoy he hecho la misma ruta en el que hice la otra vez, y con peor tiempo que ha hecho hoy, pues he notado que la gravel es la más rápida comparada con la MTB. Además, en la subida, he notado que iba más suelto, y no me he cansado tanto como me ocurre con la MTB. Simplemente, la gravel comporta mejor para el asfalto.


No digo que la MTB que no sea válida para el asfalto, solo que la gravel saco más partido a diferencia del otro. Me ayuda a tener mejores tiempos, y a ahorrarme unos cuantos vatios.




Así es, totalmente de acuerdo. La gravel se asemeja más a una bicicleta de carretera de gran fondo, solo que la diferencia está en la horquilla y en el cuadro. En la horquilla es un poco más ancha a diferencia de la carretera, para poder meter ruedas más gorditas en el que permite ir a sitios donde una carretera no podría, y además, el cuadro es más fuerte comparada a la de carretera, digamos, más reforzada, de ahí, su peso algo más elevado.




Lo dices por la horquilla 🤣 Pero bueno, yo pienso más en el que he comentado anteriormente, respondiendo a [USER=15129]@Gelin[/USER]




¿Comparado con el MTB? Me he perdido... 😩




Totalmente de acuerdo con lo que comentas, yo no puedo decirte de esa experiencia, porque nunca he practicado el MTB al monte más puro, en su estado. Digamos que seria con trialeras, subidas salvajes, etc. La ruta que hice hoy, lo que más me ha gustado es pedalear y pedalear a más velocidad en la gravel, con la posición más agresiva. Me da la adrenalina necesaria.




Oleeee! Te animo a que lo pilles la gravel si haces como yo, este verano tengo pensado en hacerme un ruta de Logroño a Pamplona, dormir ahí, y al día siguiente, regresar a Logroño. Unos 150 - 180 kms, en total. Además, voy a pillar un juego de ruedas con los neumáticos más finos para el verano, para que sea más rodadora. Ahora gasto unas Maxxis Rambler, con un traqueado polivalente.


Hoy, mientras hacia la ruta, los ciclistas que venían de otra dirección, me miraban. Y cuando he parado en Fuenmayor, la gente me decían que chula es la bici. La verdad, es cojonuda la Giant Revolt Advanced 2, su color es especial. Metalizado, tirando a lo plata, beige muy claro, y verde muy claro. Muy curioso el color, se gana más en vivo que en las fotos. De momento, ahora soy el exclusivo de la bici, un color rompedor.




No lo pensé en su momento, fue el mayor error en comprar una Orbea Alma M30. En su día tendría que haber comprado una gravel, pero bueno... Ya le dije ese error al dueño de la tienda, y comparto lo que me dijo: hasta que no pases varias bicicletas en tu vida, no vas a saber qué bici vas a querer. Al final, la gravel ha sido mi definitiva.


En tu caso, miraría un ciclocross, hay bicis con horquilla tipo Giant Revolt X, en el que es perfecto para un poco de MTB. Y sí, esta sobrevalorados la gravel. A ver si con el tiempo baja la cosa, cuando he pedido la gravel, Orbea, Giant, Mérida, BMC... estaban todas agotadas. Es increíble la demanda que tiene, y es más, se venden cada vez más la gravel que la carretera, por su polivalencia.


Y para terminar de comentar esto, el error de la compra, me ha ayudado a comprar este modelo, donde es el primer modelo del Shimano GRX 820, en el que integra el desviador de 12 velocidades. La generación anterior del GRX, solo es de 11 velocidades.


Arriba