• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

Presión rueda con cámara

Chanfli

Miembro
Mensajes
118
Puntos de reacción
46
Ubicación
Ronda
Hola, perdón por preguntar por algo que se habrá hablado mil veces, pero yo no me aclaro.

La presión de inflado en rueda con cámara, leo en todos lados que la gente va con 1,5 o 1,8 bares, yo con esa presión noto la rueda muy floja, no se si está mal el manómetro de mi bomba, además en el lateral de la cubierta pone 2,4/4.0 BAR de mínimo o máximo, entonces no entiendo como lo recomendable puede ser por debajo de 2 bar (peso 82 kilos).

Aparte, mirando videos de cámaras TPU leo a gente afirmando que llevan la rueda a 6 bar de presión, yo creo que aquí cada uno entiende la presión de una manera.

En fin, si alguien me lo explica en cristiano que soy algo torpe. Gracias!!!!

PD: Que tal las cámaras TPU???
 

Tomargo

Miembro
Mensajes
43
Puntos de reacción
55
Ubicación
Gijón
Favorito
Montaña
Bici/s
Cannondale Trail SL3 (2023)
En general, menos presión cuanto...
  • Menos peses tu
  • Más ancha sea la cubierta
  • Más ancha sea la llanta
  • Si es tubeless, algo menos
  • Cubiertas de flanco reforzado o cámaras antipinchazos, algo menos
Una calculadora que da valores razonables es la de SRAM, metes ahí tus datos y listo: https://axs.sram.com/guides/tire/pressure
Con eso sacas una presión base con la que ir jugando: si toca asfalto o grava la subes un par de décimas, si toca barro la bajas.
Algo más delante que detrás.
Con 82 kilos y cubiertas normales con cámaras, debería estar entre 1,5 y 1,8 bares. Y si, la miras en marcha y parece floja. Mientras no pinches ni toques la llanta con nada, está bien.



6 bares y más se mete en las de carretera si el ciclista es un morlaco (yo meto casi 7 😅). En MTB más de 3 es para luchadores de sumo, o bikepacking extremo.
 

Cactus

Miembro
Mensajes
282
Puntos de reacción
76
Ubicación
Castilla la Mancha
Favorito
Montaña
Dentro de los márgenes que te marca el fabricante puedes darle la presión que tú quieras en función del tipo de ciclismo que hagas.
Para asfalto o pistas fáciles más presión para mtb menos, así tienes más agarre .
Las cámaras TPU no las conozco pero leo que sus contras son más caras y delicadas al montarlas, son mas fáciles de pellizcarlas al parecer.
 

adrodriguez

Miembro
Mensajes
298
Puntos de reacción
296
Ubicación
Gran Canaria
Favorito
Carretera
Hola, respecto a presiones ya te han comentado las variables a tener en cuenta (peso total, cámara o "tubeless", ancho, etc) para calcular, y tienes varias APP para ello, desde la que te han comentado de SRAM y otras como "Bike Tire Pressure" y similares.

Respecto a cámaras TPU te puedo contar mi experiencia, varios años usándolas y encantado con ellas, te comento por encima lo bueno y malo de ellas.

Negativo
- Debes tener más cuidado al montar, tanto porque apenas debes darle presión sin montar, como que son más fáciles de pellizcar.
- Son más caras que las de butilo de toda la vida, aunque más económico que el "tubeless".
- Algunas marcas no recomiendan su uso con frenos de zapata.
- Similares problemas de posibles pinchazos que cualquier cámara.
- A veces complicadas de reparar respecto a la sencillez de las cámaras de butilo.

Positivo
- Mucho más ligero que cualquier otra opción, incluido "tubeless".
- Ideal como repuesto por peso y volumen, muy cómodo para llevar en la bolsa de herramientas.
- Algo mayor resistencia a pinchazos respecto a cámaras de butilo.
- Menor resistencia a la rodadura, muy próxima al "tubeless".
- Nulo mantenimiento (como cualquier cámara) comparado con "tubeless".

Si quieres alguna recomendación específica, las que más he utilizado son las RideNow chinas de Aliexpress, buen precio y resultado en general, aunque alguna vez me ha llegado alguna que perdía demasiado pronto la presión, por regla general no me pierde presión significativamente en varios días, normalmente inflo de nuevo una vez por semana para llevar presiones correctas.

Saludos.
 

Chanfli

Miembro
Mensajes
118
Puntos de reacción
46
Ubicación
Ronda
Gracias adrodriguez. Sobre la pérdida de presión, me llama la atención que yo tengo que dar presión a diario, cada vez que salgo, no lo entiendo con una bici BH nueva, tiene 2 meses, creo que es la válvula que no anda bien, solo con rozar el obus ya suelta aire.
En fin, acabo de encargar una cámara de repuesto normal de butilo que ya trae el Slime incorporado, y vávula presta, a ver si esta me da mejor resultado.
 

adrodriguez

Miembro
Mensajes
298
Puntos de reacción
296
Ubicación
Gran Canaria
Favorito
Carretera
Respecto a esas cámaras de butilo con líquido sellante incorporado, alguna vez la he probado hace años, por curiosidad, pero las descarté enseguida, no le veo sentido, me explico.

Tienes la economía de una cámara de butilo, el resto solo veo inconvenientes; el peso elevado de esta, más añadirle el líquido sellante (más peso) cuando una cámara de butilo es lo más sencillo de reparar (claro, hay que desmontar en caso de pinchazo para reparar), y aunque no llegué a probar al extremo de pinchar, entiendo que al quedar el pinchazo internamente el líquido tarda bastante más en sellar pues no entra en contacto directo con el exterior como en "tubeless", si se queda clavado por dentro de la cubierta el objeto que te haya pinchado, sigues perdiendo presión y al final toca desmontar igualmente (y ocurre con frecuencia), tienes la resistencia a la rodadura típica de cámaras de butilo, sigues necesitando presiones altas comparado con "tubeless".

Solo tienes que ver el mercado y uso de cada sistema, el tiempo pone a cada cosa en su sitio, cualquiera de los sistemas comentados lleva años en el mercado, pregunta cuáles se suelen usar, mira en las tiendas lo que ofrecen en general, pregunta a tu mecánico... Hoy día la inmensa mayoría usa primero "tubeless" y cámaras de TPU, si acaso por economía cámaras de butilo (suelen montarlo de serie las bicicletas, sobre todo gamas bajas o medias). Pero cámaras de butilo con sellante es un porcentaje anecdótico su uso, por algo será.

Saludos.
 

killo

Miembro
Mensajes
170
Puntos de reacción
175
Ubicación
Sevilla
Favorito
Montaña
Respecto a esas cámaras de butilo con líquido sellante incorporado, alguna vez la he probado hace años, por curiosidad, pero las descarté enseguida, no le veo sentido, me explico.

Tienes la economía de una cámara de butilo, el resto solo veo inconvenientes; el peso elevado de esta, más añadirle el líquido sellante (más peso) cuando una cámara de butilo es lo más sencillo de reparar (claro, hay que desmontar en caso de pinchazo para reparar), y aunque no llegué a probar al extremo de pinchar, entiendo que al quedar el pinchazo internamente el líquido tarda bastante más en sellar pues no entra en contacto directo con el exterior como en "tubeless", si se queda clavado por dentro de la cubierta el objeto que te haya pinchado, sigues perdiendo presión y al final toca desmontar igualmente (y ocurre con frecuencia), tienes la resistencia a la rodadura típica de cámaras de butilo, sigues necesitando presiones altas comparado con "tubeless".
Yo llevo varios años con las cámaras "antipinchazos" o "autoreparables", y el único inconveniente que le veo es el extra de peso.
La que yo uso, no hay que añadirle líquido ninguno, porque ya lo trae de fábrica; uso las del Decathlon, pero también las he visto de la marca Michelín y alguna otra que ya no recuerdo.
Nunca me he quedado tirado por culpa de un pinchazo. Jamás. Alguna vez me he quedado casi sin aire y dándome cuenta de que he pinchado, he parado y al revisar la cubierta he tenido que quitar un alambre clavado o el típico abrojo de maleza, y al quitarlo ves como sale el líquido autosellante y tapona el orificio. Acto seguido he rellenado aire con la bomba y a seguir haciendo km como si tal cosa.
En otras ocasiones que he echo ruta por terrenos muy rotos y con mucha maleza, al día siguiente he visto en el exterior de la cubierta, por los flancos, micro burbujas del liquido sellante que ha salido al exterior, pero ahí se ha quedado la cosa, continuando con la rueda operativa al 100% sin perder apenas presión.
Yo peso 75km y suelo llevar las ruedas sobre 2kg de presión y voy muy cómodo. Con menos presión llevo sensación de lastre y miedo de pegar un llantazo en cualquier bache. Mis ruedas son de 2,2 de ancho montadas sobre llantas de 26 interno (antes la misma cubierta iba montada en una llanta de 19 interno y también la tenía sobre los 2kg de presión).
Hasta la fecha las cambio cada año más o menos, por prevenir que el líquido interior de la cámara no pierda propiedades y deje de funcionar correctamente, pero a veces la he llegado a tener durante año y medio y no he tenido problema ninguno.
 

Chanfli

Miembro
Mensajes
118
Puntos de reacción
46
Ubicación
Ronda
Yo llevo varios años con las cámaras "antipinchazos" o "autoreparables", y el único inconveniente que le veo es el extra de peso.
La que yo uso, no hay que añadirle líquido ninguno, porque ya lo trae de fábrica; uso las del Decathlon, pero también las he visto de la marca Michelín y alguna otra que ya no recuerdo.
Nunca me he quedado tirado por culpa de un pinchazo. Jamás. Alguna vez me he quedado casi sin aire y dándome cuenta de que he pinchado, he parado y al revisar la cubierta he tenido que quitar un alambre clavado o el típico abrojo de maleza, y al quitarlo ves como sale el líquido autosellante y tapona el orificio. Acto seguido he rellenado aire con la bomba y a seguir haciendo km como si tal cosa.
En otras ocasiones que he echo ruta por terrenos muy rotos y con mucha maleza, al día siguiente he visto en el exterior de la cubierta, por los flancos, micro burbujas del liquido sellante que ha salido al exterior, pero ahí se ha quedado la cosa, continuando con la rueda operativa al 100% sin perder apenas presión.
Yo peso 75km y suelo llevar las ruedas sobre 2kg de presión y voy muy cómodo. Con menos presión llevo sensación de lastre y miedo de pegar un llantazo en cualquier bache. Mis ruedas son de 2,2 de ancho montadas sobre llantas de 26 interno (antes la misma cubierta iba montada en una llanta de 19 interno y también la tenía sobre los 2kg de presión).
Hasta la fecha las cambio cada año más o menos, por prevenir que el líquido interior de la cámara no pierda propiedades y deje de funcionar correctamente, pero a veces la he llegado a tener durante año y medio y no he tenido problema ninguno.
Muchas gracias
 
Arriba