• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

No busco velocidad, lo que busco es una ayuda en las subidas.

national

Miembro
Mensajes
3
Puntos de reacción
5
Ubicación
Tarragona
Favorito
Montaña
Hola, un saludo cordial a toda la comunidad. Acudo en busca de asesoramiento a pesar de que he leído bastante sobre el tema. Soy usuario de una BTT de 26 –Kona Explosif 1995- equipada con cambio Shimano XT 3x9: platos 22-32-44 y casette 11-34, con la que he hecho muchas rutas, algunas con alforjas y por el monte. El caso es que ya he cumplido 68 y, a pesar de que salgo casi a diario y hago 30 – 40 km con 500 m de desnivel, cada vez me cuestan más las subidas, debido a ello estoy pensando en acoplar un motor a esta bici y así poder recuperar las excursiones en BTT de varios días con alforjas.
No busco velocidad, lo que busco es una ayuda en las subidas, especialmente si voy con alforjas.

Cumpliendo la legalidad vigente en Europa, ¿un motor de 250 W creéis que sería suficiente para ayudarme en pistas de montaña? ¿Qué kit de motor le pondríais a mi bici?
He leído bastante sobre ello y parece que un motor central, de los que van al eje del pedalier, Bafang 250W me podría ir bien. Creo que existen de 36 V y de 48 V. ¿Cuál elegir?
Me sorprende el tamaño de los platos que ese motor puede montar, mínimo de 36 dientes. Parece que prevalezca el ir más rápido antes que ayudar en subidas. A mí me interesa mantener el mismo casette XT de 9 velocidades 11-34 al menos por ahora por qué tengo varios por estrenar, por lo cual creo que sería este plato de 36 el que compraría si no me da problemas con la cadena y el cambio.

He visto que existen adaptadores para platos más pequeños. 32 dientes es mi plato intermedio actual, creo que este sería lo ideal con el motor de 250 W teniendo en cuenta que mi intención és volver a hacer rutas de montaña con alforjas. ¿Qué os parece?

Otra cuestión que tengo pendiente de aclarar es el sensor de freno, mi bici monta V Brake. ¿El sensor de freno qué és exactamente y cómo actúa? Imagino que debe ser un sensor magnético con un imán que se acerca o aleja del sensor cuando al frenar se mueve el cable, no lo sé. He visto que se suministran manetas de freno ya preparadas para el sensor, ¿hay que cambiar las manetas de freno?. He leído que esto es prescindible ya que cuando se frena no se pedalea; sin embargo, no lo veo tan claro debido a que a veces al bajar de la bici se mueven los pedales y sospecho que este simple movimiento podría hacer arrancar el motor. Tampoco lo sé. Me lo podéis aclarar por favor.
De antemano agradezco vuestro asesoramiento.
 

walterjujuy

Miembro
Mensajes
387
Puntos de reacción
608
Ubicación
Jujuy argentina
Favorito
Montaña
Bici/s
canondale fsi 4 carbono 2022
No entiendo de adaptaciones , si te aseguro que una ebike te ayuda a disfrutar y llegar a lugares antes imposibles o difícil sin asistencia .
 

KaLaX

Miembro
Mensajes
146
Puntos de reacción
290
Ubicación
leon
Favorito
Montaña
Bici/s
Rock Rider ST 530s ( modificada al gusto ) . . . . . . Btwin Triban 540 ( Cuadro lo demás modificado al gusto)
Hola, conozco un caso similar al tuyo, pero buscaron otra solución igual te sirve de ayuda, en su caso solo cambió el plato de 32 por 30 y el de 44 por 40 dejando una transmisión muy usable y cómoda. Espero poder ayudarte un cordial saludo.
 
Arriba