• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

Responder al tema

La situación en Campagnolo era lamisma que en un barco que se ve a punto de naufragar sin remedio. Se hacían tímidos intentos de respuesta,pero no había un proyecto claro para dar caza a la competencia japonesa. Lo único que tenía Campagnolo era prestigio, y lo perdía a velocidades que danban miedo...


Se había perdido el mercado americano,el europeo comenzaba a darles la espalda, y no había nada que ofrecer que fuera realmente novedoso y competitivo.


En todas las nuevas áreas se entraba con el paso cambiado: Se había intentado sacar un pedal automático incompatible con el resto (Look, Time) y era tan sofisticado y permitía tantas regulaciones que pesaba una barbaridad. Fué un fracaso. Se lanzó un sillín con cámara de aire a presión. En aquel momento salió el Flite que era justo el concepto contrario y se llevó el mercado...


Lo único que tenían claro en Vicenza es que tenían que plantar cara en los cambios indexados...


Así pues, un grupo de ingenieros buscó la forma de desarrollar un sistema indexado que pudiera ser, comomínimo, técnicamente equivalente al SIS. El problema es que en el pliego de condiciones existía la obligación de hacer el sistema compatible en la medida de lo posible con los cambios fabricados anteriormente. Campagnolo demostraba una vez más ser presa de su pasado, pero es queno podíoa dejar tirados a tantos tiffosi que habáin roto sus huchas para montar una bici con los componentes de la rueda alada...


Había otro escollo: Las patentes de Shimano. Estaba muy claro que los japoneses no iban a permitir que la competencia usase nada remotamente parecido a algo patentado por ellos, y así se demostró con los juicios contra SunTour. Así que Campagnolo evitó por todos los medios utilizar ninguna solución técnica que pudiera plantear controersia en este sentido. Y hay que tener en cuenta que Shimano siempre tuvo una gran facilidad para patentar inventos de otras empresas...


Y por último: En Campagnolo no estaban dispuestos a tolerar ni el más mínimo reproche al funcionamiento de sus grupos. Se podría tenremás tecnología o menos, pero todo había de funcionar a la perfección, no iba a haber otro affaire como el de los frenos Delta (o como el posterior de los primeros grupos con index para MTB que luego explicaremos)


Esta investigación comenzó a principios de 1989. Pronto se definieron las claves del sistema:


-La relación entre tiro de cable y movimiento de la polea superior del cambio sería la típica de Campagnolo desde los primeros tiempos. Es decir, menor que la de Shimano (que para entonces ya tenía 2 distintas,una para Dura Ace y otra para el resto) y mucho menor que la de SunTour. El ratio excato quedó definido en 1.4:1. Cada milimetro de desplazamiento de cable, la polea se moveria 1 mm.Esto suponía hacer el tambor de recogida de cable en la palanca de cambio de mayor diámetro para preservar la rapidez de la acción y no tener que girar demasiado la palanca para hacer un cambio,pero mejoraba la prcisión mecánica ya que había que inducir un gran error de tiro de cable para provocar un error significativo en el movimiento de polea.


Esto había sido una característica de Campagnolo desde siempre, y hacía que sus cambios fueran los únicos que habían podido plantar cara a SunTour cuando esta disfrutaba de la exclusiva del paralelogramo inclinado. Así además se preservaba la compatibiluidad con cambios antiguos, ya que, aunque en otra época tampoco se definía el ratio de tiro con tal precisión, este nunca había excedido el 1.5:1


Además, la tensión a la que el cable se veía sometido por el muelle del cambio es menor así, lo que permite montar muelles más fuertes (mayor precisión en bajada de coronas) y provocar menor rozamiento contra las fundas (gran asignatura pendiente de Campagnolo y asunto muy dominado por Shimano)


-El mecanismo que servía de fiador en la palanca para bloquearla en cada uno de los puntos correspondientes a una corona difería completamente del de bola de Shimano. Se escogió un muelle doble con forma de L. la parte horizontal de la L enclavaba en unas ranuras con una forma especial y muy trabajada que se situaban en la cara curva de un cilindro de acero. Como había dos muelles "L", cada uno se situaba 180º desplazado respecto del otro, de forma que "atenazaban" el cilindro.


Esto era otra diferencia grande con Shimano: En el sistema japonés, una bola estaba fija en un soporte y había una arandela ancha solidaria a la palanca de cambio. Esas arandela contenía las ranuras en las que la bola se enclavaba. Para poder pasar a modo friccióm, se interponía otra arandela completamente plana entre la ranurada y la bola, pero la arandela plana contaba con un espacio por el cal la bola se podia enclavar en la arandela ranurada. Sin embargo, girando la arandela plana, se interponía su superficie lisa entre la bola y las ranuras de index, pasando a fricción.


En Campagnolo se estudió la posibilidad de dotar de un sistema similar a su palanca,pero se desechó porque Shimano ya habia acusado a SunTour de copiarle el concepto de palancacon dioble función. Además, se consideró que el mercado ya estaba maduro para el indexado, y que, al menos en carretera, que era doinde Campagnolo tenía fijada su vista, nadie pasaba de index a fricción.


-El cambio trasero había de ser de paralelogramo inclinado. Se definió su cinemática para mantener un hueco entre polea superior y corona lo más constante posible y se fijó la tensión ideal del muelle, algo mayor que en Shimano. Se puso granb atención en minimizar las fricciones en los puntos de giropara mejorar la precisión.


- El sistema indexado de Campagnolo contaría con 8 coronas. El buje llevaría integrada la rueda libre. Y para mayor precsión aún, la anchura entre coronas sería un poco mayor que en un sistema 7 coronas de Shimano.


Así se definió el sistema indexado de Campagnolo en 1989. Lo que aún no sabían en Italia es que les quedaba mucho por sufrir. Y lo que nisiquiera imaginaban es que la definioción de su sistema iba a ser su salvación futura.


Arriba