Practicamente todos usamos gafas cuando vamos sobre nuestras bicis, pero en muchos casos, más como complemento estetico, que como elemento de seguridad. Y sin embargo, son tan necesarias como lo es un casco.
No solamente están para que no nos de el sol, sino que sirven de barrera contra el viento y evitar o minimizar asi conjuntivitis, derrames, alergias, evitan que nos pueda entrar algo en los ojos, insectos, arena, piedritas, o que nos golpee alguna rama.
Pero ¿Qué gafa elegir?
Las solemos comprar por que las usa Sagan, Zaugasti o Neff, o por que son Oakley, Adidas, etc, o simplemente porque molan y van a juego con la vestimenta. Como mucho, nos fijamos que sean fotocromaticas o polarizadas, sin saber muy bien que es, pero es que hemos escuchado que es lo mejor. Y no es asi en todos los casos.
Tambien en muchos casos, se acude a “China” para comprar las gafas, imitacion de las de marca. Pero por muy bien acabadas que esten la protección no es la misma, ni la calidad de visión. Incluso pueden llegar a dañar los ojos.
Monturas
Existen tres de clases de monturas, completas, medias y libres. Y con diferentes tamaños. Cada una con sus ventajas y desventajas, pero mientras nos dejen ver y no interfieran en el campo de visión, no tiene mucha importancia cual elijamos. Aunque, a mayor tamaño, más protección.
Completa.
Media.
Libre.
Lentes
Todas las lentes solares ópticas homologadas, sin excepción, deben cumplir una serie de normas:
Se catalogan en 4 categorias según la cantidad de luz que dejan pasar, del 0 (transparentes) al 4 las más oscuras. Sea de la categoría que sea, la protección UV400 debe ser del 99%.
Y dentro de cada una de ellas, las hay más o menos claras. No todas las de categoría 3 son igual de oscuras por ejemplo.
Para mtb, cuando es por zona boscosa, con las de cat.2 es suficiente, si es en zonas abiertas, mejor las de cat.3.
Las de cat.4, además de estar prohibidas para conducir, solamente se deberían usar en nieve o alta montaña.
Colores
Hay infinidad de colores, pero no todos son iguales, aquí o pongo algunos de ellos y sus caracteristicas principales.
Tonos grises: Reduce el brillo de forma general mientras que preserva la percepción normal del color. Reducen el cansancio visual. Son las mas versatiles para todas las condiciones. Buena opción para ciclismo.
Tonos marrones: Bloquean altas cantidades de luz azul para aumentar el contraste y la agudeza visual. Son particularmente útiles para mejorar el contraste contra el césped y el cielo azul. Al igual que las grises, reducen el cansancio visual. También se recomienda este color para las personas operadas de cataratas o cirugía refractiva y miopes. La mejor opción para ciclismo.
Tonos verdes: Se recomienda para deportes náuticos y de invierno, ya que reduce la luminosidad sin interferir en la claridad de visión y alteran la percepción de los colores de manera muy mínima. Son adecuadas para hipermétropes. No muy bien para ciclismo.
Tonos amarillos: Ofrecen una gran luminosidad y contraste, aunque no son adecuadas como lente solar. Se pueden utilizar en condiciones de poca luminosidad, como la conducción al amanecer, anochecer o cuando hay niebla y pueden resultar adecuadas para algunas enfermedades de retina.
Tonos naranjas: Tampoco se recomiendan para el uso solar, sólo para días con cielos nublados, niebla o poca luz, e incluso para la conducción nocturna. Este color aumenta más el contraste que las gafas de cristal amarillo.
Tonos azules: No se recomiendan para conducir, ya que puede cambiar la percepción de los colores y bloquea la luz azul, roja y ámbar. La conducción es una de las actividades en las que una buena elección del color de los cristales de las gafas es fundamental. Azules al palco para ciclismo.
Una vez que ya sabemos de colores, empiezo con el tipo de lente. Normal, polarizada o fotocromática.
Las normales no necesitan explicación, son las gafas de sol de toda la vida y pueden ser de las tonalidades y categorias explicadas anteriormente. Después hay marcas que les dan un tratamiento o filtro especifico. Como puede ser Prizm de Oakley o LST de Adidas.
Las fotocromaticas. Estas lentes se oscurecen o aclaran en función de la luz solar que haya en cada momento. Este tipo de gafas incluye en su lente una sustancia -cloruro de plata o de cobre- que reacciona ante los rayos ultravioletas emitidos por el sol y es la causante de que la lente fotocromática se oscurezca atrapando más o menos luz en función de la que haya en el ambiente.
La primera premisa para que estas gafas de sol fotocromáticas funcionen es que debes encontrarte al aire libre, pues la gran mayoría solo reaccionan ante la luz ultravioleta. Es decir que no funcionan con luz artificial o si la luz del sol es filtrada por cualquier vidrio -por ejemplo ventanas-, así que dentro del coche tampoco se oscurecen.
Son una grandisima opción los días cortos, que salimos por las tardes y nos oscurece enseguida. Con estas lentes, salimos con el cristal oscurecido y caundo va oscureciendo, volvemos con el cristal aclarado.
Pero este cambio no es instantaneo, tardan unos segundos en el mejor de los casos a tirarse minutos en otros. En zonas de sol y sombra continua, por ejemplo, el cristal no variará.
Y a la hora de elegirlas, tambien hay que tenes en cuenta, etre que categorias trabaja, las hay que varian mucho de cat.0 a cat.3 y las hay que apenas varian, ya que lo hacen de cat.2 a cat.3 por ejemplo, pero de un cat.2 alto a un cat.3 bajo, con lo que apenas varia.
Las temperaturas también afecta a este tipo de lente, si hace mucho calor les costará mucho oscurecer y al contrário si hace mucho frio, que les costará aclarar.
Y por último las polarizadas. Este tipo de lente se ha vuelto muy popular y aunque es bueno que una lente sea polarizada, quizá en ciclismo no sea de mucha utilidad.
El polarizado esta pensado sobretodo para actividades en agua o nieve, ya que lo que hace principalmente es evitar los reflejos del sol sobre las superficies.
Y solo de forma horizontal, es decir, de los reflejos que nos lleguen desde abajo o arriba, si es lateral, el polarizado no hace nada.
Por lo que en mtb, no tienen mucho sentido, ya que la tierra pocos reflejos nos va a mandar. Si es cierto que también aumentan la nitidez y el contraste, aunque la gama de colores que percibimos es menor. Y como he dicho antes, ya hay marcas que tienen esos filtros que aumentan nitidez y contraste, sin restar apenas gamas de colores.
Asi que si las quieres polarizadas bien, pero con unas normales para mtb vamos más que sobrados.
Después ya que cada uno elija la que mas le guste.
No solamente están para que no nos de el sol, sino que sirven de barrera contra el viento y evitar o minimizar asi conjuntivitis, derrames, alergias, evitan que nos pueda entrar algo en los ojos, insectos, arena, piedritas, o que nos golpee alguna rama.
Pero ¿Qué gafa elegir?
Las solemos comprar por que las usa Sagan, Zaugasti o Neff, o por que son Oakley, Adidas, etc, o simplemente porque molan y van a juego con la vestimenta. Como mucho, nos fijamos que sean fotocromaticas o polarizadas, sin saber muy bien que es, pero es que hemos escuchado que es lo mejor. Y no es asi en todos los casos.

Tambien en muchos casos, se acude a “China” para comprar las gafas, imitacion de las de marca. Pero por muy bien acabadas que esten la protección no es la misma, ni la calidad de visión. Incluso pueden llegar a dañar los ojos.
Monturas
Existen tres de clases de monturas, completas, medias y libres. Y con diferentes tamaños. Cada una con sus ventajas y desventajas, pero mientras nos dejen ver y no interfieran en el campo de visión, no tiene mucha importancia cual elijamos. Aunque, a mayor tamaño, más protección.
Completa.

Media.

Libre.

Lentes
Todas las lentes solares ópticas homologadas, sin excepción, deben cumplir una serie de normas:
- Transmisión de la luz: entre 3 y 100%
- Filtrado UV: mínimo 99% (etiquetado UV400)
- Además de éstas, deben cumplir una serie de normas comunes a todas las lentes ópticas como: rendimiento óptico irreprochable, compatibilidad fisiológica, ausencia de inflamabilidad, resistencia mecánica y marcado CE.
- Deben ir acompañadas de un folleto del fabricante que indique quién es el fabricante, la categoría de filtro solar, su uso recomendado, cómo cuidarlas, etc…

Se catalogan en 4 categorias según la cantidad de luz que dejan pasar, del 0 (transparentes) al 4 las más oscuras. Sea de la categoría que sea, la protección UV400 debe ser del 99%.
Y dentro de cada una de ellas, las hay más o menos claras. No todas las de categoría 3 son igual de oscuras por ejemplo.
Para mtb, cuando es por zona boscosa, con las de cat.2 es suficiente, si es en zonas abiertas, mejor las de cat.3.
Las de cat.4, además de estar prohibidas para conducir, solamente se deberían usar en nieve o alta montaña.

Colores
Hay infinidad de colores, pero no todos son iguales, aquí o pongo algunos de ellos y sus caracteristicas principales.
Tonos grises: Reduce el brillo de forma general mientras que preserva la percepción normal del color. Reducen el cansancio visual. Son las mas versatiles para todas las condiciones. Buena opción para ciclismo.

Tonos marrones: Bloquean altas cantidades de luz azul para aumentar el contraste y la agudeza visual. Son particularmente útiles para mejorar el contraste contra el césped y el cielo azul. Al igual que las grises, reducen el cansancio visual. También se recomienda este color para las personas operadas de cataratas o cirugía refractiva y miopes. La mejor opción para ciclismo.

Tonos verdes: Se recomienda para deportes náuticos y de invierno, ya que reduce la luminosidad sin interferir en la claridad de visión y alteran la percepción de los colores de manera muy mínima. Son adecuadas para hipermétropes. No muy bien para ciclismo.

Tonos amarillos: Ofrecen una gran luminosidad y contraste, aunque no son adecuadas como lente solar. Se pueden utilizar en condiciones de poca luminosidad, como la conducción al amanecer, anochecer o cuando hay niebla y pueden resultar adecuadas para algunas enfermedades de retina.

Tonos naranjas: Tampoco se recomiendan para el uso solar, sólo para días con cielos nublados, niebla o poca luz, e incluso para la conducción nocturna. Este color aumenta más el contraste que las gafas de cristal amarillo.

Tonos azules: No se recomiendan para conducir, ya que puede cambiar la percepción de los colores y bloquea la luz azul, roja y ámbar. La conducción es una de las actividades en las que una buena elección del color de los cristales de las gafas es fundamental. Azules al palco para ciclismo.

Una vez que ya sabemos de colores, empiezo con el tipo de lente. Normal, polarizada o fotocromática.
Las normales no necesitan explicación, son las gafas de sol de toda la vida y pueden ser de las tonalidades y categorias explicadas anteriormente. Después hay marcas que les dan un tratamiento o filtro especifico. Como puede ser Prizm de Oakley o LST de Adidas.
Las fotocromaticas. Estas lentes se oscurecen o aclaran en función de la luz solar que haya en cada momento. Este tipo de gafas incluye en su lente una sustancia -cloruro de plata o de cobre- que reacciona ante los rayos ultravioletas emitidos por el sol y es la causante de que la lente fotocromática se oscurezca atrapando más o menos luz en función de la que haya en el ambiente.

La primera premisa para que estas gafas de sol fotocromáticas funcionen es que debes encontrarte al aire libre, pues la gran mayoría solo reaccionan ante la luz ultravioleta. Es decir que no funcionan con luz artificial o si la luz del sol es filtrada por cualquier vidrio -por ejemplo ventanas-, así que dentro del coche tampoco se oscurecen.
Son una grandisima opción los días cortos, que salimos por las tardes y nos oscurece enseguida. Con estas lentes, salimos con el cristal oscurecido y caundo va oscureciendo, volvemos con el cristal aclarado.
Pero este cambio no es instantaneo, tardan unos segundos en el mejor de los casos a tirarse minutos en otros. En zonas de sol y sombra continua, por ejemplo, el cristal no variará.
Y a la hora de elegirlas, tambien hay que tenes en cuenta, etre que categorias trabaja, las hay que varian mucho de cat.0 a cat.3 y las hay que apenas varian, ya que lo hacen de cat.2 a cat.3 por ejemplo, pero de un cat.2 alto a un cat.3 bajo, con lo que apenas varia.
Las temperaturas también afecta a este tipo de lente, si hace mucho calor les costará mucho oscurecer y al contrário si hace mucho frio, que les costará aclarar.
Y por último las polarizadas. Este tipo de lente se ha vuelto muy popular y aunque es bueno que una lente sea polarizada, quizá en ciclismo no sea de mucha utilidad.

El polarizado esta pensado sobretodo para actividades en agua o nieve, ya que lo que hace principalmente es evitar los reflejos del sol sobre las superficies.
Y solo de forma horizontal, es decir, de los reflejos que nos lleguen desde abajo o arriba, si es lateral, el polarizado no hace nada.
Por lo que en mtb, no tienen mucho sentido, ya que la tierra pocos reflejos nos va a mandar. Si es cierto que también aumentan la nitidez y el contraste, aunque la gama de colores que percibimos es menor. Y como he dicho antes, ya hay marcas que tienen esos filtros que aumentan nitidez y contraste, sin restar apenas gamas de colores.
Asi que si las quieres polarizadas bien, pero con unas normales para mtb vamos más que sobrados.
Después ya que cada uno elija la que mas le guste.

