• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

Responder al tema

Yo. Factores a tener en cuenta: raza del perro, edad, complexión, comportamiento, zona en la que vayas a correr, tiempo, distancia temperatura, insolación, tipo de gente que te encuentres...


Mi perra, mestiza labrador con pastor alemán. Tiene 6 años y pesa unos 40 kilos. Castrada. Está acostumbrada a relacionarse con gente, niños, perros y gatos desde el principio. Tiene mucho campo y la suelo llevar suelta salvo cuando vamos por zona urbana (cuando le pongo la correa no tira nunca de ella, es increíble).


Suelo salir a correr por las mañanas en día de diario (trabajo a turnos), al menos 2 días a la semana (en su momento llegaba a salir 4 o hasta 5 veces a la semana, pero ahora con la MTB hay que repartirse). Me la llevo cuando acompaño a los niños al cole: un paseo de unos 20 minutos ida y vuelta, con tramos urbanos y un trozo de descampado. Le sirve para desperezarse y hacer sus necesidades. Vuelvo a casa, me cambio y salimos a correr. Por zona de monte y bosque (tierra compacta). Además hay bastante sombra, incluso en verano. Unos 10km en algo menos de una hora. La llevo suelta, aunque llevo siempre la correa encima por si acaso. Está tan acostumbrada que conoce perfectamente el recorrido y, casi siempre, nos cruzamos con la misma gente (y perros), por lo que su comportamiento es muy tranquilo y predecible. Aún así, se nota que lo disfruta mucho.


Resumiendo:


- Asegúrate de que está en buena forma y que puede seguirte sin dificultad. Perros muy pequeños o muy grandes no se adaptan bien a nuestro ritmo. Igualmente sufrirá si es muy sedentario/a, tiene obesidad o tiene problemas de articulaciones. En principio conviene esperar a que esté desarrollado (a partir de los 8 meses aprox), igualmente será difícil que pueda seguir tu ritmo pasada una determinada edad (10 años?).

- Evita el asfalto. Las almohadillas de los perros sufren mucho con superficies abrasivas. Mejor por el campo. Además, el tráfico es muy peligroso.

- Asegúrate que te sigue y se acostumbra a no cruzarse en exceso con la gente. Cuidado con las bicis. Tiene que estar acostumbrado/a a relacionarse con otros perros y personas sin agresividad. Lo ideal sería empezar en zonas poco transitadas.

- Ojo con los celos y las ganas de aparearse (si está esterilizado/a este es un problema que te ahorras).

- Importantísimo que no salga con el estómago lleno. Mejor en ayunas. Si acaba de comer, corre el riesgo de provocarse torsión en el estómago. Al llegar a casa, si se ha portado bien, le tocará premio (y luego una buena siesta).

- Cuidado con el sol y las altas temperaturas. Los perros no regulan tan bien como nosotros (no sudan). Puede venir bien una parada a mitad de recorrido en una fuente, río, acequia...



Lo más importante es tener paciencia y buena disposición. Los primeros días te tocará pararte y esperar continuamente. También tener educación y cortesía con la gente con la que te cruces, el buen rollo facilita mucho las cosas. Poco a poco, la cosa irá fluyendo y acabaréis disfrutando los dos un montón.


Arriba