- Mensajes
- 4.407
- Puntos de reacción
- 7.710
- Ubicación
- Granada
- Favorito
- Montaña
- Bici/s
- Orbea Occam H50 2019 / Triban GRVL 120 2022
Ayer viendo la prueba olímpica de BTT y comparándola con otras ocasiones me surgió el pensamiento de cuanto ha cambiado el mundo de la bici de montaña. Empecé a fijarme en el material que llevan ahora:
- Se han impuesto las 29": Hasta Nino Schurter, el gran defensor de las 27'5, este año se ha pasado a las ruedas grandes, y como muestran los hechos, con inmejorable resultado.
- Dobles hasta en la sopa: Antes existía el debate si para una carrera XCO ese peso extra aportaba más que quitaba (Me acuerdo el debate que había con Julien Absalon en Orbea y el cambio a BMC con la doble). No se si es por el tipo de circuitos, técnicos a más no poder, pero creo que todos los corredores (al menos los que tenía opciones) se decantaron por una doble... eso sí, a pesos de risa! la de Coloma, a pesar de montar ruedas de 2'2, estaba en 8'4Kg!!
- Monoplato: Otra novedad que parece que aporta también ventajas a estos corredores. Plato de 34 ó 36 dientes y atrás un 11-40, en el caso de Coloma, que arrastraba una lesión de rodilla montó un 10-42.
- Nada de cámaras, tubeless y bajas presiones: Para empezar el sistema que se usó, creo que unánimemente, fue el tubeless, pero además, en contra de lo que se pensaba antes, que las ruedas con más presión favorecían el avance, algunos iban con las ruedas casi desinfladas, creo que vi una imagen de Nino que me pensaba que había pinchado, no creo que llevara más de 1'5 bares en la rueda delantera. Eso sí, a cambio de pinchazos y sobre todo corredores desllantados, que se lo digan a Sagan.
Ruedas de 2" - 2'10": Aunque en los 90 y principios de 2000 se corría con 1'80" - 1'90", luego se pasó a 2", eso al menos parece que se ha mantenido y no se ha aumentado la anchura del neumático.
Todo eso unido a los evidentes frenos de disco (de 180 mm.), suspensiones de aire (supongo entre 100 y 120 mm), ejes pasantes (esto si creo que es otra novedad), pedales automáticos,....
Dicho esto, estamos hablando de los TOP TOP TOP de una modalidad de velocidad como es el Cross Country, en circuito, con 2 boxes en cada vuelta con asistencias, materiales de última generación, etc... A "nivel mtbero" :lenguafuera:, cada uno verá que puede/quiere incorporar de estas tendencias a sus máquinas para rutear durante horas en modo "autosuficiencia". :soleado:
- Se han impuesto las 29": Hasta Nino Schurter, el gran defensor de las 27'5, este año se ha pasado a las ruedas grandes, y como muestran los hechos, con inmejorable resultado.

- Dobles hasta en la sopa: Antes existía el debate si para una carrera XCO ese peso extra aportaba más que quitaba (Me acuerdo el debate que había con Julien Absalon en Orbea y el cambio a BMC con la doble). No se si es por el tipo de circuitos, técnicos a más no poder, pero creo que todos los corredores (al menos los que tenía opciones) se decantaron por una doble... eso sí, a pesos de risa! la de Coloma, a pesar de montar ruedas de 2'2, estaba en 8'4Kg!!

- Monoplato: Otra novedad que parece que aporta también ventajas a estos corredores. Plato de 34 ó 36 dientes y atrás un 11-40, en el caso de Coloma, que arrastraba una lesión de rodilla montó un 10-42.
- Nada de cámaras, tubeless y bajas presiones: Para empezar el sistema que se usó, creo que unánimemente, fue el tubeless, pero además, en contra de lo que se pensaba antes, que las ruedas con más presión favorecían el avance, algunos iban con las ruedas casi desinfladas, creo que vi una imagen de Nino que me pensaba que había pinchado, no creo que llevara más de 1'5 bares en la rueda delantera. Eso sí, a cambio de pinchazos y sobre todo corredores desllantados, que se lo digan a Sagan.

Ruedas de 2" - 2'10": Aunque en los 90 y principios de 2000 se corría con 1'80" - 1'90", luego se pasó a 2", eso al menos parece que se ha mantenido y no se ha aumentado la anchura del neumático.
Todo eso unido a los evidentes frenos de disco (de 180 mm.), suspensiones de aire (supongo entre 100 y 120 mm), ejes pasantes (esto si creo que es otra novedad), pedales automáticos,....
Dicho esto, estamos hablando de los TOP TOP TOP de una modalidad de velocidad como es el Cross Country, en circuito, con 2 boxes en cada vuelta con asistencias, materiales de última generación, etc... A "nivel mtbero" :lenguafuera:, cada uno verá que puede/quiere incorporar de estas tendencias a sus máquinas para rutear durante horas en modo "autosuficiencia". :soleado: