Si usa WD-40 para todo, incluido los rodamientos internos, poco va a durar la bicicleta. El mecánico que te ha contado eso es un poco... :muerto:.
Puede ser una buena solución para algunas cosas y parece que tiene su público, pero eso de desengrasar con el engrasante es bastante contradictorio, y decir que tiene 2000 usos roza lo ridículo y parece marketing máximo.
Por supuesto, todos queremos una mayor satisfacción, pero eso no es sinonimo de mayor gasto, algo puede ser caro y no ser satisfactorio, además, hay que contar con la opinión subjetiva del ciclista y el posible efecto placebo de todos estos productos.
El ahorro también es satisfactorio, sobre todo en los consumibles.
Touché :uix:, todos tenemos alguna manía, la mia son las soldadura del cuadro. Aún así no es lo mismo la bicicleta en la que vas a pasar años montado y mirando, que los consumibles que usas para esa bicicleta.
Solo con usar la bicicleta para ir al trabajo, automáticamente deja de ser un capricho. El uso no se limita a afición o profesional (la bicicleta es muy polivalente).
Faltaría mas, la diversidad de opiniones es algo positivo y enriquecedor, cada uno tiene su propia forma de ver las cosas, aunque al final, la cartera siempre tiene algo que decir :uix:.
Yo creo que la inversión se hace en la bicicleta, el gasto (que no es lo mismo) en los consumibles.Todo es pobar y encontrar el equilibrio.
En todas partes (artículos, foros, youtube...) lavan la bicicleta con agua y manguera, y creo que es un error, el agua entra en todas partes y ni la grasa de montaje ni los rodamientos son indestructibles.